04 ago. 2025

Hoy vencen G. 3.000 millones de intereses de bonos de la Comuna

32358140

Obras. G. 10.000 millones debían usarse del bono G6 para la revitalización de plazas, pero el fondo se reprogramó.

Gentileza.

Hoy vence el plazo de interés para pagar el bono G6, emitido el 20 de febrero de 2020 por valor de G. 100.000 millones, según informó el director interino de Administración y Finanzas, Víctor Gamarra Popoff. Este préstamo fue realizado en el periodo en que Óscar Nenecho Rodríguez se encontraba como intendente interino en reemplazo de Mario Ferreiro. Solo por estos bonos, la Comuna ya pagó G. 102.057.191.781, según el informe publicado por la Comuna en respuesta a un amparo promovido por el abogado Ezequiel Santagada.

Los últimos pagos por intereses de las distintas emisiones de bonos se registraron en los meses de febrero y abril. En el mes de febrero, la Comuna pagó G. 14.173.972.603 por los bonos G5, y en abril pagó G. 28.631.027.397 por los bonos G6.

El pasado 27 de mayo dejaron de pagarse G. 15.000 millones correspondientes a la serie 1 de los bonos G8. El 9 de junio venció otro interés de G. 15.000 millones por la serie 2 del mismo paquete de bonos. El miércoles 16 de julio venció el plazo para pagar otro interés por valor de G. 16.424.876.712, a los bonos G9. En total, la Comuna ya adeuda cerca de G. 47.000 millones por este retraso en el pago de los intereses.

Más contenido de esta sección
El área de Urgencias Pediátricas del Hospital Barrio Obrero quedó bajo agua ayer durante la tormenta. La doctora Rosanna González, del Sinamed, denunció el hecho en redes sociales y posteó que el hospital debe ser un lugar seguro para los pacientes.
El intervenido intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, culpó a la Junta Municipal por la falta de avance de las obras de desagüe que debían pagarse con el bono G8 (G. 360.000 millones). Aseguró que este dinero solo “da para hacer cuatro cuencas”, justificando de esta manera su reciente pedido de modificación del plan de inversión.
La Junta Municipal de Asunción pidió recuperar un terreno de 6.000 metros cuadrados que fue cedido al Centro de Acción Social Universitaria (Casu) en el año 1973. La propiedad habría sido vendida irregularmente, pese a que se trata de un patrimonio municipal.
El concejal Álvaro Grau (PPQ) aseguró que una alternativa “rápida y fácil” para aliviar la carga financiera que pesa sobre la Municipalidad de Asunción es reducir el gasto en salarios. Advirtió que “una catarata de demandas” podría caer sobre el municipio debido al retraso en los pagos de distintas obligaciones.