05 nov. 2025

Hoy se cumplen 17 años del inicio de la versión digital de Última Hora

El 27 de diciembre se conmemora el aniversario del primer diario multimedia de Paraguay. Se festejan los 17 años de la fecha en la que se reescribió la manera de hacer periodismo en el país.

Última Hora, en su versión digital, está de fiesta y sigue bien posicionado en su desafío de entregar información veraz, de calidad y al servicio de los lectores.

La eficiente labor de su plantel de profesionales le habilita a continuar como medio de referencia a nivel nacional e internacional.

Este 27 de diciembre se cumplen 17 años del día en que Última Hora lanzó su versión digital en 2006. Desde entonces, este portal fue consolidándose, hito tras hito, como una de las principales fuentes de noticias del país y la región.

“En realidad la historia inicia en noviembre de 1997, cuando el medio lleva a la web su edición impresa, con un diseño acorde a la época”, comenta Fernando Boccia, su actual editor jefe.

Sin embargo, fue en diciembre del año 2006 cuando salió a la luz como el primer diario multimedia del Paraguay, con un equipo propio, pero ligado estrechamente a la redacción de la edición impresa, relación que se mantiene hasta hoy en día.

minuto a minuto. Con los años, la edición digital del diario Última Hora se convirtió en uno de los actores clave del periodismo paraguayo, informando minuto a minuto sobre los eventos políticos y sociales más importantes del país.

“Los 17 años del sitio web estuvieron marcados por una imponente presencia en redes sociales con contenidos multimedia, acompañados de información veraz, de calidad y de servicio a la ciudadanía”, detalló Boccia.

Como en años anteriores, el aniversario del portal noticioso estará acompañado de innovaciones tecnológicas importantes.

Entre ellas, Última Hora incorporó la plataforma Brightspot para la gestión de contenidos en su portal digital y así abrió nuevas gamas de formatos multimedia.

De esta forma, el sitio ultimahora.com es una muestra de cómo Última Hora se ha adaptado al paso del tiempo y los avances tecnológicos, pero sin renunciar a un periodismo ético y riguroso.

redes sociales. Junto con la consolidación de las redes sociales como plataformas de acceso a la información, Última Hora logró posicionarse, en junio del 2020, como el primer sitio de noticias en obtener de forma orgánica 1 millón de seguidores en Twitter, mientras que en Facebook lograba 2 millones de seguidores.

Actualmente, en la plataforma Facebook, cuenta con 2.2 millones de seguidores, en tanto que en Twitter tiene más de 1.330.000 seguidores.

En Instagram, ÚH cuenta con más de 680.000 seguidores. Todas sus redes tienen la cuenta verificada.

Haciendo historia. Memorables coberturas realizó el equipo de Última Hora Digital algunas como la caída del Partido Colorado en el año 2008, la masacre de Curuguaty, el juicio político a Fernando Lugo y la movilización conocida como UNA no te calles.

Además, fue el medio líder en la cobertura de la histórica visita del papa Francisco a Paraguay, según las mediciones de las principales redes sociales.

A lo largo de estos años, ÚH Digital pasó por varios cambios en su apariencia, pensando siempre en brindar lo mejor, con renovadas secciones, propuestas visuales y contenidos que buscan satisfacer a sus lectores.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.