20 nov. 2025

Hoy es la preliminar de Hugo Javier y otros acusados ya tienen condena

27826546

Hugo Javier González

Casos de corrupción en pandemia van avanzando. El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, condenó recientemente a dos ex funcionarios de la Gobernación de Central en procedimiento abreviado, en la causa donde se presume que se habría dado un perjuicio de G. 18.300 millones. En cuanto al ex gobernador Hugo Javier González, hoy tiene preliminar.
En procedimiento abreviado, los ex funcionarios Natalia Soledad Valenzuela y Víctor José Emilio Basualdo recibieron la condena de dos años con suspensión, por pedido del fiscal Silvio Corbeta.

En esta causa ya son dieciocho personas las que –si bien no recibieron condena– se les otorgó la suspensión condicional del procedimiento por 1, 2 o 3 años, tiempo en el cual deben cumplir con ciertos requisitos que impuso el Juzgado, entre ellos, el de realizar pagos en concepto de reparación del daño.

ETAPA FINAL. Este caso está llegando a su etapa final, ya que hoy, el 7 y el 8 de mayo está prevista la audiencia preliminar para González y dos acusados más, donde el juez podría definir si envía o no la causa a juicio.

Además de este, también está para juicio el primer caso, donde también está acusado el ex gobernador, por el supuesto desvío de G. 5.100 millones, en época de la pandemia.

Otro proceso –también investigado en plena emergencia sanitaria por el Covid– que todavía no se pudo confirmar que va a juicio o no es la causa conocida como tapabocas de oro, donde está acusado el ex presidente de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac) Édgar Melgarejo.

Pese a que el juez Raúl Florentín elevó el caso a juicio, hay una apelación pendiente que se debe resolver.

Los que sí ya llegaron a etapa final y tienen sentencia son las causas conocidas como Imedic y agua tónica.

En la primera, solo el presidente de la empresa, Justo Ferreira, fue condenado y, en la segunda, recibió pena de 4 años la ex titular de Petropar Patricia Samudio, mientras que su esposo, José Costa Perdomo, fue sentenciado a 3 años y 9 meses de cárcel.

EN INVESTIGACIÓN. Hay otros procesos que saltaron, aparentemente también por corrupción en pandemia, y que involucran al intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

En una primera causa, el Ministerio Público lo imputó por lesión de confianza en la provisión de kits de alimentos, causando supuestamente un perjuicio de más de G. 1.769 millones.

La segunda y reciente imputación dice que en el 2020 Prieto habría incurrido en supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.

Presumen que esto produjo un perjuicio de G. 306 millones a la Municipalidad del Este, al pagar por mercaderías inexistentes.

18 con suspensión condicional En la causa contra Hugo Javier, cuentan con suspensión Diego Duarte, Virgilio Acosta, Benita Yegros, Cristhian Pérez y María Arroyo, así como Guido Subeldía y Guido Borba y Eliseo Palacios. También se les dio a Claudio Robles, Mercedes Bogarín, Melissa Núñez, Rodrigo Manuel Correa, Raúl Orlando Britos y Hugo Rojas. Además, a Gustavo Villamayor, Óscar Morel, Ezequiel Bogado y Juan Cáceres.
Este lunes es la fecha clave, donde se podría decidir si la segunda causa contra Hugo Javier González se eleva o no a juicio. Demás casos siguen avanzando y solo el de Dinac falta resolver apelación.
27826549

Esperando desenlace. Hay 2 causas de presuntos desvíos en la Gobernación de Central.

27826562

Fallo. Uno de los emblemáticos casos de corrupción fue el agua tónica, que tiene condena.

ARCHIVO

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley que fue presentado a la Cámara Baja presenta cómo utilizar las videocámaras móviles y fijas. Establece que las imágenes no deben ser compartidas, salvo que se capten ilícitos.
Dos juezas de Ciudad del Este liberaron a tres delincuentes considerados de alta peligrosidad por la Policía Nacional, entre ellos un presunto miembro del Primer Comando Capital (PCC) y dos peligrosos asaltantes. El hecho se dio en dos procesos distintos y tras el pedido de sobreseimiento provisional del Ministerio Público.
Tres personas fueron detenidas en operativos efectuados por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), con el objetivo de desmantelar una red de microtráfico que operaba de manera enlazada a través de tres viviendas ubicadas en el barrio San Pedro Etapa 3, de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa.
La Fiscalía concluyó que los créditos otorgados a los socios de la Aso del SNPP sí eran reales, que los pagarés son auténticos, aunque reconoce que cambiaron las fechas. Se concluyó que las empresas no tendrían responsabilidad, sino solo la Asociación, ya que, pese a que se descontaron las cuotas, los pagos no fueron transferidos a las casas de crédito. Finalmente pide que tres representantes sean sobreseídos.
Tres abogados se confabularon para engañar a una familia de colonos menonitas oriundos de Santa Rosa del Aguaray, a fin de seguir despojándoles de su patrimonio durante varios años, dice la denuncia. Estos les habían entregado USD 1.600.000 para adquirir unas tierras que ya eran privadas.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema, en mayoría, concedió una medida cautelar a los frigoríficos Frigomerc SA y BEEF Paraguay SA, para continuar operando en la zona de la Franja Costera Norte de Asunción, lo que había sido prohibido por la ordenanza de la Municipalidad de Asunción. Esto, al tramitar una acción de inconstitucionalidad contra la normativa.