30 sept. 2025

Hospitales reportan importante disminución de cuadros respiratorios en niños

Los protocolos sanitarios ante la pandemia del Covid-19 redujeron en gran medida las estadísticas de cuadros respiratorios en niños. Tanto el Ineram como el Hospital Nacional de Itauguá cuentan con camas vacías de terapia intensiva pediátrica.

USO DE TAPABOCAS EN NIÑOS.jpg

La doctora Julia Acuña habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias.

Foto: Pixabay.

Si bien en las últimas semanas se reportó un aumento de cuadros respiratorios en adultos, los profesionales médicos resaltaron que las estadísticas siguen bajas en comparación a años anteriores.

Ese impacto no se ve solo en lo que respecta a los pacientes mayores de edad, sino también en los niños. Los números permanecen al mínimo.

Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias del Ambiente (Ineram), afirmó que el claro reflejo del resultado de los cuidados son las camas de terapia intensiva pediátrica, las cuales permanecen vacías.

“Es increíble que tengamos camas de terapia intensiva de niños vacías hoy, en pleno invierno”, destacó el médico en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Puede interesarte: Llegarán 100 respiradores más y aseguran plena cobertura en UTI

González precisó que el bloque de atención normal cuenta con una ocupación del 70% de las camas, mientras que en urgencias el porcentaje es solo del 40%.

“En comparación a otros años ya estamos mucho mejor. A estas alturas solíamos estar colapsados”, puntualizó.

Un escenario similar se da en el Hospital Nacional de Itauguá, en donde la atención en Urgencias pediátricas tuvo una disminución importante.

Yolanda González, directora del nosocomio, detalló que al día solo reciben entre ocho a 10 pacientes respiratorios. No obstante, al igual que en el Ineram, los cuadros en adultos también sufrieron un aumento en los últimos 15 días.

Aunque no precisó porcentajes, indicó que en el hospital modular tiene 10 pacientes en terapia intensiva por diferentes causas y 12 en camas comunes, ninguna por Covid-19.

En lo que respecta a la Quinta Región Sanitaria, Lorena Ocampos, directora regional, señaló que en el último corte trimestral se obtuvo un total de 22% de camas ocupadas por casos respiratorios comunes.

El 58% restante, según dijo a Monumental 1080 AM, corresponde a casos de infartos, ACV, accidentados, crisis hipertensivas, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) emitió un comunicado en el que condena el uso abusivo de la fuerza pública durante la marcha de la Generación Z, ocurrida en la tarde y noche del domingo. Asimismo, exhortó al respeto de los derechos humanos.
Un hombre golpeó a un funcionario del Hospital Distrital de Hernandarias porque exigía atención inmediata para su pareja.