26 nov. 2025

Hospital de Trauma amanece con terapia saturada a causa de accidentes

El Hospital de Trauma amaneció este lunes con un quirófano ocupado a modo de Terapia Intensiva lo que demuestra una saturación del sistema, según autoridades.

Deficientes. Los traumatólogos del hospital exigen medios de diagnósticos básicos.

El ciclista está internado en el Hospital de Trauma.

Foto: Archivo UH.

El doctor Agustín Saldívar, director del Hospital de Trauma, expresó que el nosocomio amaneció este lunes con un quirófano ocupado a modo de Terapia Intensiva y que esta situación demuestra una saturación del sistema.

El director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar Orrego, mencionó en una entrevista para el canal NPY que la cantidad de violencia, en general, está aumentando en las últimas semanas.

En un momento mencionó que hay servicios saturados a causa de los accidentes tránsitos.

Le puede interesar: Trauma colapsa fines de semana ante aumento de accidentes viales

En un resumen de la semana expuso que desde el lunes pasado hasta el domingo último se registraron 1.307 pacientes atendidos en urgencias, de los cuales 196 eran niños.

Entre los motivos de consultas figuran que en toda esa semana 301 pacientes fueron atendidos por accidentes de tránsito y 212 por accidentes de motos.

Lea también: Hospital de Trauma con números rojos por la epidemia de accidentes de tránsito

Saldívar lamentó que haya una alta cifra de niños entre las víctimas y posteriormente añadió que tres de cada 10 conductores hospitalizados llegan al nocosocomio bajo efecto de alguna bebida o droga.

Expresó al respecto que cada persona es libre de movilizarse, pero que se tienen que tomar precauciones al volante. “Lo único que tenemos que hacer es educarnos; si es que salimos, alguien tiene que conducir sano o ver quién tiene que llevar el vehículo a nuestra casa”, remarcó.

Con el levantamiento de la restricción horaria, tras año y medio de emergencia sanitaria por la pandemia, en octubre aumentaron en el Hospital de Trauma los ingresos por accidentes de tránsito y violencia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.