30 jul. 2025

Hospital San Jorge: Roban fentanilo y otros medicamentos controlados por más de G. 800 millones

Medicamentos controlados, entre ellos dosis de fentanilo, valuados en más de G. 800 millones, fueron robados del Instituto Nacional de Cardiología, también conocido como el Hospital San Jorge. La sustracción fue detectada tras un control entre el stock y la cantidad que figura en el sistema.

Hospital San Jorge.JPG

Fachada del Hospital San Jorge, donde se registró el robo millonario de medicamentos.

Foto: Archivo

Del depósito interno de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología, conocido como el Hospital San Jorge, desaparecieron varios medicamentos costosos y controlados por la Ley 1340, “que reprime el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas”.

El caso trascendió tras una nota dirigida al director del hospital, César Delmás, en la cual se adjuntó una lista de los productos que se habrían robado el pasado domingo 13 de julio, en horas de la noche, informó NPY.

Puede interesarle: Ingreso de fentanilo a Paraguay: ¿Por qué es tan adictiva esta droga?

La pérdida que deja la misteriosa desaparición de los medicamentos asciende a G. 804.822.735.

Según la planilla, fueron sustraídos fentanilo, clonazepam y antibióticos de alta demanda, entre otros costosos medicamentos.

En la nota, firmada por la química farmacéutica Mirta Orrego, se solicitó a Delmás la investigación del hecho que afecta al patrimonio estatal y, sobre todo, a los pacientes.

Hace días, la Interpol Paraguay detuvo a un ciudadano argentino implicado en el tráfico internacional de fentanilo, en el marco del Operativo Zombi.

Lea más: Consumo de fentanilo en sector médico: “Para soportar las largas horas de guardia”

Se trata de un fármaco opioide sintético, 100 veces más potente que la morfina, que se usa como analgésico en medicina. Sin embargo, su consumo sin control genera adicción.

En Argentina, se registraron 91 infectados y 53 muertos por el consumo de un fentanilo contaminado de la marca HLB Pharma.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció el jueves, alrededor de las 18:50, luego de impactar frontalmente contra un automóvil sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia Primero de Mayo del Departamento de Alto Paraná.
Un video difundido ampliamente entre la tarde y noche del jueves a través de las redes sociales generó una ola de indignación y preocupación entre ciudadanos en Hernandarias, Alto Paraná.
Un violento accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY19, en la zona conocida como “curva Z”, en Villa Oliva. Una persona falleció en el lugar del siniestro vial y la otra víctima fue trasladada hasta un centro asistencial en estado grave.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes un ambiente fresco a cálido, con temperaturas máximas de entre 26 y 33 °C. Se esperan lluvias en algunas zonas del país.
En una balsa cruzan diariamente diez docentes por el río Aquidabán para llegar a enseñar en la única escuela indígena ubicada en la zona de Paĩ Tavyterã, en Amambay.
Un pasajero indignado y preocupado denunció la manera imprudente en la que varios choferes de distintas empresas utilizan sus celulares mientras conducen a gran velocidad. El denunciante se percató de esto durante los trayectos que realiza principalmente en la ruta PY02.