24 nov. 2025

Hospital de Puerto Casado tendrá tratamiento de residuos y pabellón para internados

La Gobernación de Alto Paraguay realizó la palada inicial para el inicio de las obras en el predio del Hospital de Puerto Casado, donde se construirá un nuevo pabellón para internados y una planta para tratamiento de residuos.

hospital de Puerto Casado

La gobernación de Alto Paraguay realizó la palada inicial para el inicio de obras importantes en el predio del Hospital de Puerto Casado.

Foto: Gentileza

Las obras en Puerto Casado corresponden a la segunda etapa de trabajos, después de la conclusión del nuevo nosocomio, recientemente inaugurado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Según el director médico Emigdio Riveros, las futuras obras son el siguiente paso para que el nosocomio alcance la categoría de hospital distrital y tener así la capacidad de servicio que alcance a las localidades aledañas.

La Gobernación tiene previsto destinar los recursos de royalties para el pabellón de internados, que contará con todas las comodidades necesarias para los pacientes que provengan de diversos lugares del Alto Paraguay y con el Hospital Regional, que está iniciando la construcción en Fuerte Olimpo. La inversión rondaría unos USD 3 millones que serán destinados exclusivamente a la parte de salud, según el gobernador José Domingo Adorno.

Para sumar mayor capacidad resolutiva ya se están realizando gestiones para conseguir en Casado la planta de oxígeno para abastecer a todo el departamento, además insistirá con la instalación de la Unidad de Terapia Intensiva ante el compromiso asumido por el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, en presencia del presidente de la República el día de la inauguración del hospital, según comentó Adorno.

El inicio de obras para el hospital se realizó entre una serie de actividades similares que se llevan a cabo desde el pasado jueves, donde la Gobernación invertirá en la construcción de un estadio de futbol y tinglados multiusos en las comunidades indígenas de Boquerón Kué y Machete Vaina de la etnia Maskoy.

Más contenido de esta sección
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.