19 ago. 2025

Hospital Nacional de Itauguá sin lugar por cantidad de accidentados

El Hospital Nacional de Itauguá “no tiene lugar ni para un alfiler” a causa de la cantidad de accidentados que ingresaron al nosocomio durante el fin de semana, advirtió la directora Yolanda González.

La doctora Yolanda González, directora del Hospital Nacional de Itauguá (HNI), dijo a Última Hora que la cantidad elevada de accidentados satura el centro asistencial. A ello se deben sumar todas las urgencias clínicas que se presentan.

Al respecto, sostuvo que en el centro asistencial recibieron durante este fin de semana al menos 22 personas accidentadas, entre ellas, niños y adolescentes.

“En el HNI no tenemos lugar ni para un alfiler, además de todas las urgencias clínicas, 22 accidentados este fin de semana. Tanta locura e irresponsabilidad”, expresó impotente en su cuenta de Twitter.

La directora del HNI dijo preocupada que cada fin de semana “es una experiencia terrible” debido a la cantidad de accidentes viales. También mencionó que la mayoría de las motocicletas involucradas estuvieron al mando de adolescentes de entre 16 y 17 años.

“Es increíble la irresponsabilidad. Cuando un fin de semana está a pleno sol ya sabemos a lo que nos exponemos. Es impresionante y no se puede entender”, prosiguió.

González indicó que durante la noche del domingo dos motocicletas chocaron de frente a metros del Hospital Nacional y ahora mismo un conductor quedó atrapado en el interior de su vehículo.

Lea más: Hospital de Trauma reporta aumento de accidentes viales y agresiones

“Nosotros somos centro de referencia en la parte de clínica médica y tenemos la urgencia llena. Lastimosamente, la irresponsabilidad supera todo lo imaginable. No sé qué pasa. Llega fin de año, todo el mundo está acelerado y también mucho consumo de alcohol”, manifestó y alertó que diciembre va a ser un mes complicado.

En cuanto a las otras patologías, explicó que también siguen atendiendo cuadros respiratorios, entre ellos tienen a cuatro pacientes con enfermedades de base internados por Covid-19. ”El aumento que vimos ligeramente son casos leves de coronavirus”, subrayó.

Días atrás, el director del Hospital de Trauma, Agustín Saldívar, reportó un aumento considerable de accidentes de tránsito y agresiones. El promedio de accidentados en motocicletas ronda los 180 casos por semana.

El presupuesto por cada paciente grave ronda los G. 300 millones y el gasto aumenta cuando estos terminan con secuelas, sostuvo. En muchos casos, la alta velocidad, la imprudencia y el consumo de alcohol son factores preponderantes al momento de la ocurrencia de estos percances.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió una alerta para 10 departamentos del país, entre ellos, Central, y Asunción.
El senador Erico Galeano (ANR-HC) negó que haya recurrido a una chicana para posponer por segunda vez el inicio del juicio oral que debe enfrentar por los supuestos delitos de lavado de dinero y asociación criminal. El legislador cambió a sus abogados defensores, quienes solicitaron más tiempo para interiorizarse en la parte documental.
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.