01 dic. 2023

Hospital de Francia sufre cibersecuestro por el que piden rescate de USD 10 millones

Un hospital situado al sur de París, Francia, sufre desde la noche del sábado un grave ataque informático que está provocando serias disrupciones, según el centro, al que los hackers le reclaman un rescate de 10 millones de dólares.

hospital en francia.jpg

El ciberataque contra el Centro Hospitalario Sud-Francilien (CHSF), en Corbeil-Essonnes, hace que por el momento sea inaccesible todo el software comercial del hospital, los sistemas de almacenamiento (en particular, imágenes médicas) y el sistema de información relacionado con las admisiones.

Foto: https://www.corbeil-essonnes.fr/

“Los informáticos se dieron cuenta de que había un problema. Se dijeron que sería una avería (...), pero cuando llegó una petición de rescate de 10 millones de dólares, lo entendieron”, explica el director del hospital, Giller Calmes.

La petición de rescate estaba formulada en inglés, especificó una fuente policial.

Este ciberataque contra el Centro Hospitalario Sud-Francilien (CHSF), en Corbeil-Essonnes, hace que “por el momento sea inaccesible todo el software comercial del hospital, los sistemas de almacenamiento (en particular, imágenes médicas) y el sistema de información relacionado con las admisiones”, indicó en un comunicado el lunes el nosocomio, que se está viendo obligado a derivar a los pacientes a otros centros.

Se ha abierto una investigación por intrusión en el sistema informático e intento de extorsión por parte de una banda organizada a la sección de delitos cibernéticos de la oficina del fiscal de París. Según una fuente cercana, “se ha identificado una familia de ransomware”.

Lea más: La tecnología nubla nuestra capacidad de adaptación

El centro, que da cobertura sanitaria a unos 600.000 habitantes, ha puesto en marcha un plan de emergencia para garantizar la continuidad asistencial.

Esta no es la primera vez que un hospital es atacado: desde hace unos dos años se viene produciendo una ola de ciberataques dirigidos al sector hospitalario francés y europeo.

En 2021, se produjo de media un incidente semanal de este tipo en centros sanitarios franceses, según fuentes oficiales.

Según los expertos, los cibercriminales o bien actúan a ciegas atacando de forma aleatoria cualquier sistema informático hasta que logran penetrar en uno, o bien creen equivocadamente que ocurrirá como en el caso de los hospitales estadounidenses, centros a menudo privados con un importante presupuesto que sí ceden cuando hay extorsiones.

Los centros públicos franceses, debido a su estatuto, no están autorizados a hacer esa clase de pagos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile informó este viernes que el ex militar Pedro Pablo Barrientos, condenado por el asesinato y tortura del cantautor Víctor Jara, llegará en las próximas horas a Santiago desde Estados Unidos, dónde estuvo prófugo durante décadas, custodiado por autoridades de dicho país.
Un tercio de las personas todavía duda sobre las graves consecuencias del cambio climático y el origen humano de éste, concluye un estudio psicológico publicado este jueves por la Universidad de Ginebra (Unige), que también ha mostrado el poder en la psique de la desinformación en torno a este tema.
Medellín, que fue durante una década la ciudad más peligrosa del mundo por la violencia del narcotráfico de Pablo Escobar, vive una transformación urbana, social y cultural para librarse de ese lastre sin olvidar su pasado ni las heridas de su etapa más turbulenta.
La plataforma Spotify anunció este viernes a través de un correo electrónico a sus clientes uruguayos que comenzará a retirar gradualmente su servicio del país desde el próximo 1 de enero y que cesará completamente sus servicios en febrero.
El objetivo de que el sida deje tras 40 años de ser una emergencia de salud pública es todavía posible, aunque para ello es esencial que la lucha a nivel comunitario contra la enfermedad tenga más financiación y menos discriminación, señala la Organización Mundial de la Salud (OMS) en vísperas del Día Internacional contra el SIDA.
La sede central de Interpol en Lyon, Francia, emitió una alerta azul contra Sebastián Marset por pedido de Bolivia. El narcotraficante uruguayo escapó en julio de este año de una mansión ubicada en Santa Cruz de la Sierra.