09 ago. 2025

Hospital de Francia sufre cibersecuestro por el que piden rescate de USD 10 millones

Un hospital situado al sur de París, Francia, sufre desde la noche del sábado un grave ataque informático que está provocando serias disrupciones, según el centro, al que los hackers le reclaman un rescate de 10 millones de dólares.

hospital en francia.jpg

El ciberataque contra el Centro Hospitalario Sud-Francilien (CHSF), en Corbeil-Essonnes, hace que por el momento sea inaccesible todo el software comercial del hospital, los sistemas de almacenamiento (en particular, imágenes médicas) y el sistema de información relacionado con las admisiones.

Foto: https://www.corbeil-essonnes.fr/

“Los informáticos se dieron cuenta de que había un problema. Se dijeron que sería una avería (...), pero cuando llegó una petición de rescate de 10 millones de dólares, lo entendieron”, explica el director del hospital, Giller Calmes.

La petición de rescate estaba formulada en inglés, especificó una fuente policial.

Este ciberataque contra el Centro Hospitalario Sud-Francilien (CHSF), en Corbeil-Essonnes, hace que “por el momento sea inaccesible todo el software comercial del hospital, los sistemas de almacenamiento (en particular, imágenes médicas) y el sistema de información relacionado con las admisiones”, indicó en un comunicado el lunes el nosocomio, que se está viendo obligado a derivar a los pacientes a otros centros.

Se ha abierto una investigación por intrusión en el sistema informático e intento de extorsión por parte de una banda organizada a la sección de delitos cibernéticos de la oficina del fiscal de París. Según una fuente cercana, “se ha identificado una familia de ransomware”.

Lea más: La tecnología nubla nuestra capacidad de adaptación

El centro, que da cobertura sanitaria a unos 600.000 habitantes, ha puesto en marcha un plan de emergencia para garantizar la continuidad asistencial.

Esta no es la primera vez que un hospital es atacado: desde hace unos dos años se viene produciendo una ola de ciberataques dirigidos al sector hospitalario francés y europeo.

En 2021, se produjo de media un incidente semanal de este tipo en centros sanitarios franceses, según fuentes oficiales.

Según los expertos, los cibercriminales o bien actúan a ciegas atacando de forma aleatoria cualquier sistema informático hasta que logran penetrar en uno, o bien creen equivocadamente que ocurrirá como en el caso de los hospitales estadounidenses, centros a menudo privados con un importante presupuesto que sí ceden cuando hay extorsiones.

Los centros públicos franceses, debido a su estatuto, no están autorizados a hacer esa clase de pagos.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.