11 may. 2025

Hospital de Francia sufre cibersecuestro por el que piden rescate de USD 10 millones

Un hospital situado al sur de París, Francia, sufre desde la noche del sábado un grave ataque informático que está provocando serias disrupciones, según el centro, al que los hackers le reclaman un rescate de 10 millones de dólares.

hospital en francia.jpg

El ciberataque contra el Centro Hospitalario Sud-Francilien (CHSF), en Corbeil-Essonnes, hace que por el momento sea inaccesible todo el software comercial del hospital, los sistemas de almacenamiento (en particular, imágenes médicas) y el sistema de información relacionado con las admisiones.

Foto: https://www.corbeil-essonnes.fr/

“Los informáticos se dieron cuenta de que había un problema. Se dijeron que sería una avería (...), pero cuando llegó una petición de rescate de 10 millones de dólares, lo entendieron”, explica el director del hospital, Giller Calmes.

La petición de rescate estaba formulada en inglés, especificó una fuente policial.

Este ciberataque contra el Centro Hospitalario Sud-Francilien (CHSF), en Corbeil-Essonnes, hace que “por el momento sea inaccesible todo el software comercial del hospital, los sistemas de almacenamiento (en particular, imágenes médicas) y el sistema de información relacionado con las admisiones”, indicó en un comunicado el lunes el nosocomio, que se está viendo obligado a derivar a los pacientes a otros centros.

Se ha abierto una investigación por intrusión en el sistema informático e intento de extorsión por parte de una banda organizada a la sección de delitos cibernéticos de la oficina del fiscal de París. Según una fuente cercana, “se ha identificado una familia de ransomware”.

Lea más: La tecnología nubla nuestra capacidad de adaptación

El centro, que da cobertura sanitaria a unos 600.000 habitantes, ha puesto en marcha un plan de emergencia para garantizar la continuidad asistencial.

Esta no es la primera vez que un hospital es atacado: desde hace unos dos años se viene produciendo una ola de ciberataques dirigidos al sector hospitalario francés y europeo.

En 2021, se produjo de media un incidente semanal de este tipo en centros sanitarios franceses, según fuentes oficiales.

Según los expertos, los cibercriminales o bien actúan a ciegas atacando de forma aleatoria cualquier sistema informático hasta que logran penetrar en uno, o bien creen equivocadamente que ocurrirá como en el caso de los hospitales estadounidenses, centros a menudo privados con un importante presupuesto que sí ceden cuando hay extorsiones.

Los centros públicos franceses, debido a su estatuto, no están autorizados a hacer esa clase de pagos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.