09 ago. 2025

Hospital de Ñemby: Pacientes denuncian acecho tras quejas

30917746

Manifestación. Los pacientes con artritis protestaron ayer y denunciaron persecución contra el personal de blanco.

GENTILEZA

Los integrantes de la Asociación Paraguaya de Personas con Artritis Reumatoidea y Afines (Appara) se manifestaron ayer frente al Hospital Distrital de Ñemby para denunciar una persecución contra el personal de blanco, tras detener el año pasado el intento de cierre del pabellón de reumatología, denunció Maida Escurra, presidenta de la organización.

Supuestamente el año pasado, el doctor Nilton Torres, director del hospital, intentó el cierre del Pabellón de Reumatología –que fue construido con apoyo de la organización y del sector privado–, pero se detuvo con apoyo de la Comisión de Salud del Senado. Además, que enfermeros fueron trasladados en represalia al apoyo a los pacientes.

Por otra parte, Maida Escurra denunció que la provisión de medicamentos está en riesgo debido a la falta de presupuesto, situación que podría afectar el tratamiento de la enfermedad crónica.

En una protesta, las pacientes denunciaron el traslado injustificado del enfermero Emilio Alcaraz, como una manera de persecución tras los reclamos del año pasado.

CONTRAPARTE. El doctor Nilton Torres, director del Hospital de Ñemby, desmintió las denuncias y dijo que le llama la atención sobre cómo actúa la organización con relación a los reclamos.

Desmintió que se haya intentado cerrar el servicio de Reumatología y que los medicamentos queden sin financiamiento. Añadió que el traslado del enfermero se debe a que tuvo varias desprolijidades durante su trabajo.

“Los dos médicos reumatólogos siguen en el servicio prestando la misma atención, la misma cantidad de pacientes. Lo que hacemos es una rotación del enfermero que estaba en ese lugar y en su reemplazo entran otros dos enfermeros”.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.