25 sept. 2025

Hospital de Itauguá: Amplían capacidad de terapia para adultos

Tras la entrega de equipos, se inauguró ayer la ampliación de la capacidad de la terapia para adultos en el Hospital Nacional de Itauguá. En total se aumentan 14 camas y la capacidad se incrementa a 80.

HOSPITALNACIONAL.jpg

Se inauguró la ampliación de la terapia para adultos en el Hospital Nacional de Itauguá.

Foto: Gentileza.

La ampliación consiste en 14 camas más para la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) para pacientes adultos, cuya capacidad aumenta de esta manera de 66 a 80 en el Hospital Nacional de Itauguá.

Durante un acto fueron entregadas 14 camas nuevas de terapia intensiva, junto con 14 respiradores, 14 monitores multiparamétricos y aspiradores, equipamientos de última generación que permitirán fortalecer la atención a pacientes críticos. La inversión total ronda los G. 5.500.000.000, según un comunicado institucional.

La inauguración de la ampliación en la capacidad de terapia intensiva para adultos del Hospital Nacional de Itauguá contó con la participación de la ministra de Salud, doctora María Teresa Barán.

Lea más: Solo 60% de terapias neonatales de todo el país están operativas

A la ampliación se suma el refuerzo de recursos humanos incluye además la incorporación de 27 licenciadas en enfermería y 30 médicos especialistas en cuidados intensivos.

El doctor Arturo Cáceres, director de Terapias del MSP, dijo que la unidad está completamente refaccionada, con tecnología de nivel internacional.

“Estos equipos son de última generación, comparables a los de los mejores hospitales del mundo. Hoy el Hospital Nacional suma tecnología y recursos humanos de excelencia, ofreciendo seguridad y calidad a cada paciente”.

Por su parte, la ministra Barán subrayó que el fortalecimiento de las terapias intensivas es una prioridad de gobierno.

“No podemos esperar la construcción del nuevo hospital para dar respuestas a la ciudadanía. Hoy brindamos condiciones dignas para los profesionales de blanco y seguridad para cada paciente y familia que llega a este hospital emblemático”.

Más contenido de esta sección
Tras la puesta en marcha de un nuevo tomógrafo desde julio pasado, el Servicio de Oftalmolgía del Hospital Central del IPS informó que logró reducir la lista de espera para estudios oftalmológicos.
Durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez se compraron repuestos a precios altísimos del Taller RC, de Crispín Rufffinelli. Ediles de la Junta Municipal resolvieron este miércoles solicitar un sumario administrativo a quienes avalaron dichos pagos.
El Proyecto de Mejoramiento de Calidad de Vida de Mujeres Rurales del Paraguay fue llevado a cabo por la doctora japonesa Yoko Fujikake. Consiste en empoderar a mujeres de áreas rurales del país para que puedan capacitarse y tener sus propios emprendimientos.
En caso de que el empleador niegue el permiso de la licencia se expone a multas. La fecha de licencia para la mamografía o PAP debe ser establecida de común acuerdo entre la beneficiaria y el empleador, o Recursos Humanos.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) inició el lunes 22 de setiembre la cuarta semana de atención a pacientes en lista de espera, esta vez con el Servicio de Endocrinología en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) se reunió con el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, para solicitar su mediación frente a las reiteradas denuncias de las irregularidades en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y en el sistema sanitario en general.