25 nov. 2025

Hospital de Clínicas vuelve a trasplantar un corazón después de dos décadas

Un equipo multidisciplinario de médicos concretó con éxito un trasplante de corazón en el Hospital Clínicas. El procedimiento médico se reanuda después de 20 años.

equipo médicos, Hospital de Clínicas.

Equipo médico que realizó el trasplante de corazón en Clínicas.

Foto: Prensa FCM-UNA -Hospital de Clínicas

El Hospital de Clínicas inauguró su moderno quirófano con una cirugía de trasplante de corazón que se llevó a cabo entre la noche y madrugada de este sábado.

Este tipo de intervenciones no se realizaba desde hace dos décadas, por lo que es un hito histórico para el hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, que el pasado julio consiguió la habilitación como centro de trasplantes cardiacos para pacientes adultos y pediátricos por parte del Instituto Nacional de Ablación y Trasplantes (INAT).

Nota relacionada: Clínicas, habilitada como centro para los trasplantes cardiacos

En la cirugía que se pudo concretar gracias al noble gesto que tuvo una familia al donar los órganos de su fallecido, convirtiendo su dolor en “vida y esperanza para un paciente que llevaba esperando más de dos años por esta posibilidad”, resaltaron.

Un equipo multidisciplinario de médicos participó en la intervención, bajo la conducción de los doctores Jorge Rotela y Jorge Jarolin.

Ellos son Sebastián Fatecha, Rodrigo Aquino; los anestesiólogos Luis Gómez Redondo y Víctor Aquino; el perfusionista José Centurión y Gaviota Medina, instrumentadora quirúrgica.

Le puede interesar: Realizan primer trasplante renal con donante vivo emparentado en Alto Paraná

También estuvieron el personal de enfermería, del Hemocentro, Imágenes y Cuidados Intensivos.

El jefe del Pabellón Quirúrgico Central, doctor Eduardo González, coordinó la logística de la cirugía.

Desde Clínicas informaron que el paciente sigue su recuperación en el área de aislados de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos, en donde se observan signos vitales estables y una respuesta favorable al tratamiento intensivo.

Más contenido de esta sección
Se trata del monseñor Miguel Angel Cabello, y del monseñor Osmar López Benítez, quienes fueron designados como obispos de Villarrica y de San Juan Bautista Misiones, respectivamente por el Papa Francisco.
Tras coronarse como campeón de la Liga Tebicuary, el Club Deportivo San Pedro celebró con una caravana por la ciudad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Sin embargo, el festejo terminó con disturbios cuando pasaron frente a las instalaciones del club rival, Capitán Leguizamón, y fueron recibidos con disparos, pedradas y bombas.
Vecinos y comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, protagonizaron un tenso momento en rechazo de un operativo de agentes de la DNIT y la Policía Nacional en una despensa local. A los gritos y empujones, frenaron la fiscalización.
La Policía Nacional detuvo a un ciudadano de nacionalidad argentina tras ser denunciado por irrumpir en una residencia con su camioneta y amenazar a una familia en Capiatá, Departamento Central. Le incautaron un revólver calibre 22.
Pacientes oncológicas, la mayoría con cáncer de mama, exigen la ampliación de la cobertura de radioterapia con más máquinas para acceder a un tratamiento oportuno. Actualmente, en el Incan se tienen dos equipos para todo el país, y para ellas cada día representa una batalla contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud reportó 803 casos de escorpionismo en lo que va del 2025 y la cifra podría subir a 1.000 a fin de año. Recordaron cómo actuar ante una picadura de alacrán o escorpión y dieron recomendaciones para prevenir riesgos de vida.