17 jul. 2025

Hospital de Clínicas vuelve a trasplantar un corazón después de dos décadas

Un equipo multidisciplinario de médicos concretó con éxito un trasplante de corazón en el Hospital Clínicas. El procedimiento médico se reanuda después de 20 años.

equipo médicos, Hospital de Clínicas.

Equipo médico que realizó el trasplante de corazón en Clínicas.

Foto: Prensa FCM-UNA -Hospital de Clínicas

El Hospital de Clínicas inauguró su moderno quirófano con una cirugía de trasplante de corazón que se llevó a cabo entre la noche y madrugada de este sábado.

Este tipo de intervenciones no se realizaba desde hace dos décadas, por lo que es un hito histórico para el hospital de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, que el pasado julio consiguió la habilitación como centro de trasplantes cardiacos para pacientes adultos y pediátricos por parte del Instituto Nacional de Ablación y Trasplantes (INAT).

Nota relacionada: Clínicas, habilitada como centro para los trasplantes cardiacos

En la cirugía que se pudo concretar gracias al noble gesto que tuvo una familia al donar los órganos de su fallecido, convirtiendo su dolor en “vida y esperanza para un paciente que llevaba esperando más de dos años por esta posibilidad”, resaltaron.

Un equipo multidisciplinario de médicos participó en la intervención, bajo la conducción de los doctores Jorge Rotela y Jorge Jarolin.

Ellos son Sebastián Fatecha, Rodrigo Aquino; los anestesiólogos Luis Gómez Redondo y Víctor Aquino; el perfusionista José Centurión y Gaviota Medina, instrumentadora quirúrgica.

Le puede interesar: Realizan primer trasplante renal con donante vivo emparentado en Alto Paraná

También estuvieron el personal de enfermería, del Hemocentro, Imágenes y Cuidados Intensivos.

El jefe del Pabellón Quirúrgico Central, doctor Eduardo González, coordinó la logística de la cirugía.

Desde Clínicas informaron que el paciente sigue su recuperación en el área de aislados de la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos, en donde se observan signos vitales estables y una respuesta favorable al tratamiento intensivo.

Más contenido de esta sección
Es momento de despedirse del veranillo de San Juan. Las primeras horas del jueves llegarán con un marcado descenso de temperatura, que irá de fresco a frío, acompañado de vientos moderados del sur y lluvias dispersas. Para el viernes, se esperan mínimas de entre 6 °C y 7 °C en la Región Oriental.
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.
Una enfermera se encadenó porque dice que sufre persecución por parte del Centro de Salud de San Antonio y la cartera sanitaria luego de que haya presentado denuncias por falencias en los servicios, tratos irregulares y disparidad. Alegó que fue trasladada a Ypané en represalia. “Avasallaron todos mis derechos”, lamentó. “Esto es un premio por denunciar”, ironizó el senador Salym Buzarquis (PLRA).
El Ministerio de la Mujer pidió a la sociedad no guardar silencio frente al aumento de la violencia contra las mujeres, en un comunicado emitido tras el triple feminicidio registrado el último fin de semana en Capiatá.
Un presunto integrante de la banda que ejecutó en junio un violento asalto domiciliario en el barrio Herrera, de Asunción, fue detenido en Villarrica. Aparentemente es uno de los cinco atacantes que irrumpieron en una vivienda cuando la víctima estaba descansando.
El hecho de violencia familiar ocurrió en el barrio Universitaria de la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú, cuando un joven intentó quemar la casa de su madre y no lo logró. La rápida intervención policial evitó una tragedia.