23 ago. 2025

Horacio Cartes califica de infundadas las acusaciones de EEUU

El ex presidente Horacio Cartes se pronunció tras la acusación de Estados Unidos que lo catalogó como una persona “significativamente corrupta” y sostuvo que la acusación es infundada.

Horacio CArtes.jpg

El ex presidente de la República Horacio Cartes se pronunció en su cuenta oficial de Twitter luego de ser acusado por el Gobierno de Estados Unidos como una persona “significativamente corrupta”.

La medida del país norteamericano también incluye a los hijos del ex mandatario Juan Pablo, Sofía y Sol Cartes. Todos tienen prohibido ingresar a ese país.

Ante la designación anunciada por la Embajada de EEUU niego y rechazo el contenido de las acusaciones, las que considero infundadas e injustas”, expresó el líder del movimiento Honor Colorado.

Embed

Igualmente, afirmó que “siempre están y estarán comprometidos en ofrecer todo el apoyo y la información de primera fuente” a las autoridades “para esclarecer los asuntos que cuestionan”.

Por último, sostuvo que seguirá trabajando en el mismo rumbo “acompañando el fortalecimiento de la democracia, apostando por la inversión en el Paraguay y generando oportunidad y fuentes de trabajo a miles de compatriotas”.

Lea más: EEUU advierte que seguirá sumando a paraguayos corruptos en su lista

Horas más tardes, el ex mandatario publicó un video reiterando lo mencionado en el comunicado, que a su vez fue traducida al inglés.

El embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, argumentó que el ex mandatario fue señalado como corrupto por obstruir una investigación trasnacional siendo presidente de la República en el periodo de 2013-2018.

Cartes utilizó la Presidencia de Paraguay para obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio. Esto le permitió a Horacio Cartes participar en actividades corruptas, terroristas y otras actividades consideradas ilícitas por Estados Unidos”, argumentó Ostfield.

También señaló que el ex mandatario buscó protegerse a sí mismo y a su “asociado criminal” para evitar un enjuiciamiento y posible daño político.

El gobierno de Joe Biden adelantó que seguirán con su lista de personas significativamente corruptas “sin considerar la afiliación política, la riqueza o las conexiones personales de las personas implicadas”.

Durante el 2021 fueron catalogados como significativamente corruptos el fallecido ex senador colorado Óscar González Daher y el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón. Otro que fue incluido en la lista fue el diputado Ulises Quintana.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.