30 abr. 2025

Honor Colorado deja acorralado a Peña y no acompañará pedido de aumentazo a legisladores

El movimiento Honor Colorado decidió no acompañar el proyecto de aumento salarial para senadores y diputados planteado por el presidente de la República, Santiago Peña. La decisión fue tomada tras una reunión con el líder del movimiento, Horacio Cartes.

Comando de Honor Colorado_43024354.jpg

El titular de la ANR, Horacio Cartes, junto a legisladores del movimiento Honor Colorado.

El movimiento Honor Colorado no acompañará el proyecto del Poder Ejecutivo de aumentar el salario de diputados y senadores, tras una reunión con su líder, Horacio Cartes.

El senador Antonio Barrios fue el encargado de hacer oficial la decisión, en comunicación con medios ligados al oficialismo.

El Ejecutivo había presentado una adenda de USD 547 millones, en la que se incluye el aumento de G. 5.000.000 en la dieta de cada legislador, y esto desató una serie de reacciones en la ciudadanía.

Nota relacionada: Peña ahora aduce una extorsión para el aumentazo de legisladores

Basilio Bachi Núñez, otro referente de HC, informó que el movimiento tomó la determinación de no acompañar este proyecto.

“Vamos a votar por la aprobación del proyecto original (del Presupuesto General 2024) sin la adenda. Esto ya viene del movimiento, es una línea del movimiento”, expresó en un encuentro con periodistas, en los pasillos del Senado.

De esta forma, el movimiento político cambia bruscamente de posición, ya que, en principio, habían defendido el proyecto presentado por el Gobierno que infla el salario de los 45 senadores y 80 diputados para el 2024 en G. 5.000.000 de forma mensual.

Lea más: Salario promedio de trabajadores tardó 10 años en subir G. 700.000

El presidente Santiago Peña, quien también forma parte del movimiento HC, defendió el pedido argumentando que la inflación de los últimos años empujó a una reducción de sueldos de senadores, diputados, ministros, presidente y vicepresidente y que considera que es importante después de 10 años un ajuste salarial.

Raúl Latorre, diputado oficialista, incluso afirmó que este proyecto formaba parte de una estrategia para combatir la corrupción.

“Creo que es una estrategia para el combate de la corrupción que personas que van a tomar decisiones sensibles sean bien remuneradas, eso les hace menos vulnerables ante la corrupción”, había señalado a los medios de prensa.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Con el ajuste que se pretendía realizar, los legisladores percibirían la suma mensual de G. 37.774.840. Actualmente, el total percibido por cada legislador es de G. 32.774.840; en el caso de los presidentes y miembros de mesas directivas de las cámaras, el ingreso es más alto.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.