15 jul. 2025

Hong Kong revela la primera misión espacial del mundo para controlar emisiones

Investigadores hongkoneses presentaron el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano, dos gases clave en el efecto invernadero, una innovadora tecnología que contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático.

Misón de Hong Kong.jpg

Recreación del funcionamiento del primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorizar en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono y metano.

Foto: EFE

Este dispositivo, denominado Observatorio Multiespectral de Imágenes del Carbono, es ligero y ofrece una resolución detallada, permitiendo la recolección de datos sobre las emisiones desde la órbita terrestre.

Se prevé que este equipo se instale en la estación espacial china, llamada Tiangong, marcando un hito como la primera carga útil desarrollada en la ex colonia británica para fines de investigación y aplicaciones científicas. Su traslado se realizará a través de la nave de carga Tianzhou.

Bajo la dirección de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), el observatorio espacial identificará las principales fuentes de emisiones de carbono, como centrales eléctricas, vertederos, yacimientos de petróleo, minas de carbón y plantas de gas natural.

Lea más: La Tierra bate nuevo récord de temperaturas cálidas en 2024, según la NASA

Este proyecto abarcará diversas regiones de latitud baja a media, incluyendo Hong Kong, informaron en la noche local del jueves medios locales.

El equipo de la HKUST confirmó que compartirá los datos recopilados con instituciones de investigación, para crear una completa base de datos que abordará fuentes concretas de gases de efecto invernadero y posibilitar el cálculo en tiempo real de los niveles de carbono y la localización de focos de contaminación.

Los datos recopilados proporcionarán información necesaria para elaborar estrategias más eficaces en la mitigación de la contaminación atmosférica, contribuyendo así al objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono.

El observatorio también poseerá la capacidad de detectar posibles fugas de gas, lo que añade un nivel adicional de vigilancia ambiental.

China ha trazado su plan hacia la sostenibilidad, fijando un pico de contaminación para 2030 y la meta de cero emisiones netas para 2060. En este contexto, Hong Kong se ha comprometido a lograr sus objetivos climáticos en 2050.

Este proyecto representa la primera colaboración entre la HKUST y el Programa Espacial Tripulado de China, así como el primer experimento de ciencias de la Tierra en la estación espacial Tiangong, según indicó Fang Man, ingeniero superior del Centro de Tecnología e Ingeniería para la Utilización del Espacio de la Academia China de Ciencias.

Expertos en finanzas y desarrollo ecológico consideran que Hong Kong puede fortalecer su rol en la cooperación internacional en financiación sostenible al mejorar sus sistemas y diversificar productos, lo que le permitiría aprovechar el déficit global en este ámbito.

Los comentarios se produjeron tras la intervención del secretario de Finanzas hongkonés, Paul Chan, en el Foro Económico Mundial de Davos, donde destacó a la ex colonia británica como líder en financiación ecológica en Asia.

Chan subrayó la capacidad de la urbe para conectar fondos con proyectos climáticos, gracias a sus instituciones financieras experimentadas y un sólido ecosistema de gestión de la riqueza: “La ciudad busca potenciar la cooperación en este ámbito con diversas economías”, afirmó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.