16 may. 2025

Honduras confirma el sexto caso de gusano barrenador en humanos

La Secretaría de Salud de Honduras confirmó el pasado domingo el sexto caso de gusano barrenador en humanos, una enfermedad que hasta enero pasado solo había sido detectada en el país en animales.

gusano-barrenador ok.jpg

Luego de varios meses de hermetismo se reveló que 16 personas tienen el gusano barrenador en Nicaragua.

Foto: EFE.

El jefe de Vigilancia de la Salud de la Secretaría de Salud, Lorenzo Pavón, dijo que el sexto caso es una mujer de 82 años, residente en Tegucigalpa, la capital del país, quien fue diagnosticada tras el análisis de larvas encontradas en una lesión en su tráquea.

“Ayer (sábado) nos notificaron sobre un caso más en una persona de 82 años que presenta una lesión en la tráquea, que está expuesta”, subrayó Pavón, quien destacó que la paciente no es ganadera ni trabaja en una finca.

Te puede interesar: Descubren un gusano que puede alimentarse con poliestireno

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria causada por la fase de larva o gusano de la mosca Cochliomyia hominivorax.

Las larvas infestan la parte más profunda de los tejidos provocando lesiones graves, la pérdida de la función de órganos y hasta podría causar la muerte en casos severos.

El tratamiento generalmente implica la extracción quirúrgica de la larva, seguida de cuidados locales para prevenir la infección.

Lea más: Gusanos “mutantes” hilan tela más fuerte que fibra de chaleco antibalas

Casos de gusano barrenador

El primer caso de gusano barrenador en humanos en Honduras fue confirmado el 6 de febrero, afectando a un hombre de 80 años de la localidad de Catacamas, departamento de Olancho (este), fronterizo con Nicaragua, quien ya se recuperó.

Los otros cuatro pacientes diagnosticados proceden de comunidades de los departamentos de Olancho y Lempira (occidente).

El septiembre pasado, el Gobierno de Honduras declaró emergencia sanitaria por la detección de los primeros cuatro casos de gusano barrenador en el ganado. Desde 2024, el país registra 863 casos de la enfermedad en animales.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa), dependiente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, está llevando a cabo una vigilancia activa en las fincas afectadas y coordina actividades de prevención con ganaderos para combatir la enfermedad.

La Secretaría de Agricultura y Ganadería ha diseñado un plan de prevención que incluye cuarentenas en los puntos de ingreso, vigilancia epidemiológica en áreas de riesgo, campañas de educación sanitaria masiva, y un aumento en el control de inspección y movimiento de animales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, habló este lunes por teléfono con el recién elegido papa León XIV, a quien agradeció su pronunciamiento en favor de una paz justa en Ucrania e informó de la propuesta conjunta de Kiev y sus principales socios europeos a Rusia para que se declare una tregua de 30 días.
El acuerdo alcanzado en Ginebra entre Estados Unidos y China para rebajar sustancialmente sus aranceles mutuos es una excelente noticia para la economía global y, en particular, para los mercados y las industrias, ampliamente dependientes de los suministros asiáticos.
La inteligencia artificial (IA) estuvo presente en los primeros discursos de León XIV, un hecho significativo cuando apenas lleva unos días de Pontificado.
La Fiscalía en España pide 107 años y seis meses de prisión para un hombre en Barcelona que violó reiteradamente a una menor vulnerable desde que tenía 12 años y ofreció a otros hombres mantener relaciones sexuales con las víctima, en las que él también participaba.
La “verdadera historia” de los 1.200 judíos salvados por el matrimonio Oskar y Emilie Schindler aparece documentada en un nuevo museo de la localidad checa de Brněnec, instalado en la antigua fábrica del empresario que quedó eternizado en la película La lista de Schindler de Steven Spielberg.
Kim es un humilde pastor protestante que reniega de su apodo, “Superman”, pero su reputación por haber ayudado a rescatar a más de 4.300 disidentes norcoreanos a lo largo de miles de kilómetros por China y el Sudeste Asiático desde finales de los 1990 parece una proeza sobrehumana.