19 jun. 2025

El 35% de las madres son jefas de hogares, según INE

31769457

Jefas. Un gran porcentaje de las madres paraguayas son las que lideran sus hogares.

ARCHIVO

En el marco del Día de la Madre, que se celebra cada 15 de mayo en Paraguay, el Instituto Nacional de Estadística (INE) compartió datos sobre la realidad de las madres en el país. Uno de los aspectos más destacados es que cerca del 35 % de los hogares paraguayos están liderados por mujeres que desempeñan el doble rol de madre y jefa de familia.
Esta cifra evidencia el papel fundamental que desempeñan las mujeres madres en la sostenibilidad de sus familias y en el desarrollo del país.

“Para que una persona sea declarada jefa de hogar se la asocia con la persona que más aporta económicamente para mantener ese hogar”, reveló Iván Ojeda, titular del INE en una entrevista concedida a NPY.

En lo referente al ámbito laboral, las cifras indican que el 30,2 % de las madres ocupadas trabajan en servicios y ventas, principalmente en comercios y mercados.

Según las cifras oficiales, Paraguay cuenta con aproximadamente 1.388.300 madres, de las cuales el 63,6 % reside en zonas urbanas y el 36,4 % en áreas rurales. Del total, el 7,1 % son madres divorciadas o separadas, lo que refleja distintos tipos de estructuras familiares en el país.

En cuanto a la educación, las madres paraguayas han asistido en promedio 9,7 años a instituciones educativas formales, lo que indica una formación que, si bien mayoritariamente se queda en la educación media, muestra avances en comparación con décadas anteriores, según Ojeda.

Sobre estado civil, el 37,3 % de las madres están casadas, mientras que el 31,4 % viven en unión libre, el 16,3 % son solteras y el 7,9 % viudas.

Además, el grupo/ franja etaria más numerosa de mujeres es de entre 25 y 44 años, que representan el 50 % del total de madres en el país., lo que corresponde a unas 693.650 mujeres. Este grupo es considerado de mayor productividad y dinamismo en todos los ámbitos.

El titular del INE se refirió también a la cantidad de mujeres inmigrantes, un fenómeno que se extendió en los últimos 20 años.

Migración. Ojeda resaltó que en España, se tiene registrada la residencia de 120.000 paraguayos, de los cuales el 75% son mujeres que están en edad fértil, situación que no se da en Argentina y Brasil, donde se encuentran otras comunidades importantes.

En Argentina viven 552.000 personas nacidas en Paraguay; en Brasil viven 61.000 personas y en Estados Unidos, unos 21.000 paraguayos.

1.338.300 madres hay en el país, según datos del INE. El 63,6% están en áreas urbanas y el 36,4% en área rural.

30,2% de las madres están ocupadas; trabajan en servicios y ventas, principalmente en comercios y mercados.

9,7 años de estudio es el promedio de permanencia de las mamás en las instituciones educativas formales.

Más contenido de esta sección
La inmunización contra el Covid, el virus que desató la pandemia, todavía tiene índices bajos sobre todo en grupos de riesgo, advierte el Ministerio de Salud.
La campaña llegará a varios colegios del Departamento Central con el objetivo de promover la conciencia al volante. El 61% de los lesionados y el 58% de los fallecidos en siniestros viales tienen entre 15 y 39 años.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó que la entrega de kits escolares y kits de aula se realizó en su totalidad y explicó que los casos puntuales de alumnos que no recibieron los insumos se deben a problemas en el registro del Registro Único del Estudiante (RUE).
Funcionarios aseguran que se les descuenta de sus salarios el monto de asistencia alimentaria, pero no se deposita a los beneficiarios. Sobre esta denuncia, en la sesión de la Junta Municipal de Asunción, la concejala Fiorella Forestieri solicitó a la Intendencia que regularice los depósitos.
Los oficiales de la Patrulla Caminera harán los controles a partir del 1 de julio. Recuerdan que la multa por habilitación vencida es de 5 jornales, que equivalen a G. 538.135.
Pese al aumento sostenido de casos de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no adelantará las vacaciones de invierno. Así lo confirmó el ministro Luis Ramírez, quien apeló a la conciencia de las familias para evitar contagios dentro de las instituciones educativas. El receso de invierno está previsto del 14 al 25 de julio.