14 jul. 2025

Homicidios, narcotráfico y robo salpican a comisarios ascendidos

26263638

Una más. Se volvió común que los policías estén involucrados en disintos tipos de delitos.

gentileza

Los senadores despidieron sus primeros seis meses de este periodo aprobando varios proyectos polémicos, entre ellos el ascenso de 119 comisarios, estando 21 de ellos involucrados en varios hechos punibles, aunque finalmente habían sido sobreseídos.

El liberal Eduardo Nakayama cuestionó al cartismo y sus aliados por haber dado vía libre para que uniformados con antecedentes de robo, narcotráfico y hasta homicidios asciendan al grado de comisarios principales.

En la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales hubo cuestionamientos y reclamos, incluso se pasó lista de los casos.

Los referentes del cartismo como Carlos Núñez y Derlis Maidana se limitaron a señalar que acompañaban el mensaje del Ejecutivo en relación a otorgar el ascenso.

“Hemos recibido innumerables denuncias de varias personas que están aspirando a obtener el ascenso”, fue la queja de Nakayama.

“Estoy convencido de que tenemos muchísimos comisarios que merecen porque han tenido una carrera brillante, pero también hay gente que ha sido procesada, imputada por delitos y hechos punibles, y que han aceptado la comisión de hechos punibles”, sentenció el liberal.

La lista. “La Policía, en general, ha perdido lo más importante que es la confianza de parte del ciudadano común”, sostuvo la encuentrista Kattya González.

Mencionó el caso de tres oficiales, citando a Diosmede Colmán, quien estaba encargado de una sucursal de la Cooperativa 8 de Marzo, y había sido imputado por lesión de confianza por más de G. 1.000 millones.

También a Jorge Gustavo Miranda, procesado por tortura y lesión de confianza; y César Otilio Samudio, por cohecho pasivo.

Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, dio más nombres, entre ellos Víctor René Troncoso Bernal, alegando que tiene como antecedente hurto agravado.

Además, Héctor Aguilar Alvarenga, coacción grave; Misael Aguilera, hurto agravado; Félix Daniel Núñez, homicidio culposo; Édgar Luis Salerno, homicidio; Walter Fabián Lobo, coacción; Arsenio Mora Molina, hurto y otros; Abel David López, privación ilegítima de libertad.

También, Hugo Hernán González; Fabio Arnaldo Orzusa, extorsión, privación de libertad; Pedro Manuel Ruiz, posesión de estupefacientes; Walter Alejandro Monges; Carlos Antonio Arévalo, extorsión; e Irma Soledad Ledesma, posesión de marihuana.

Hizo referencia a otros tres casos que fueron considerados como falta a deberes policiales pero que a su criterio también son delitos.

En ese contexto, mencionó a Jorge Damián Alarcón por hurto de revolver; Hermes Denis Macedo, por no devolver arma de fuego; y Adalberto Aguero Mena, por desaparición de vehículo recuperado.

“Lo que veo es que el modus operandi dentro de la Policía, del Tribunal de Calificaciones, es llamarle falta a los deberes policiales cuando los oficiales cometen hecho punible”, sentenció.

Pedidos de ascensos se remiten al filo del receso Varios senadores, entre ellos el progresista Rafael Filizzola, cuestionaron la práctica común por parte del Ejecutivo de remitir al filo del receso parlamentario los pedidos de ascensos policiales y militares a la Cámara Alta. “No sé si es una práctica actual o reciente, pero que envíen al final del año el pedido de ascenso para tantos oficiales, me parece una irresponsabilidad por parte del Ministerio del Interior”, sostuvo Filizzola. “En estos casos complejos cuando hay personal que tiene antecedente, se debe poder revisar, eventualmente convocarlos y tener el testimonio de los propios afectados”, indicó. “La competencia que tiene el Congreso en materia de revisión de estos legajos va más allá de simplemente un control formal del legajo y de un control formal de los antecedentes”, sostuvo el senador. “Siempre fue así”, acotó Lilian Samaniego, titular de Constitucionales, en cuanto a la fecha de envío. “En el periodo pasado hicimos una nota solicitando que en octubre llegue pero hasta hoy no logramos”. remarcó.

Desde la oposición pidieron postergar el ascenso de 21 oficiales que cuentan con antecedentes; sin embargo, el cartismo pasó por alto y una vez más con su mayoría dio vía libre al acuerdo.

Más contenido de esta sección
Autoridades del PLRA bajaron a la cancha su estrategia electoral para las municipales de 2026, potenciando a intendentes que están en el poder y no descartan apoyar chapas en Alianza.
Un alto jefe antidrogas de los EEUU es el elegido del presidente Donald Trump para ser el nuevo encargado de Negocios en Paraguay.