25 jul. 2025

Mañana verificarían máquinas de votación

El Tribunal Superior de Justicia Electoral daría continuidad mañana al proceso de las verificaciones técnicas de las cinco máquinas de votación presentadas por los tres oferentes calificados a la etapa final, que son Consorcio Paraguay Democrático, Consorcio Comitia S.A. y Miru Systems.

Esto luego de que la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) haya notificado oficialmente que fue levantada la medida cautelar que suspendía el proceso licitatorio para la compra de 28.000 máquinas de votación por casi USD 93 millones.

De esta manera, el máximo organismo tribunal ya no tendría impedimentos para continuar con el proceso.

A inicios de junio pasado, el Tribunal de Cuentas de la Corte hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la empresa Bypar S.A.

De esta manera, la licitación quedó suspendida por tiempo indefinido hasta el pasado 7 de julio cuando se produjo el levantamiento de la medida cautelar. Solo faltaba la notificación para que el TSJE pueda continuar el proceso.

Estas máquinas serían utilizadas para un total de tres elecciones durante el 2026.

La primera será el 7 de junio para las internas municipales y la elección de presidente, directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Las otras dos, las municipales, y luego la de los abogados para el Consejo de la Magistratura.

Más contenido de esta sección
La Bancada Democrática de la Cámara de Senadores celebró una audiencia pública con estudiantes para debatir sobre la crisis educativa. Jóvenes expusieron sus pareceres; no obstante, Luis Ramírez, ministro de Educación, brilló por su ausencia.
El diputado Santiago Benítez negó la acusación de la viuda del periodista asesinado Leo Veras. Benítez dice que es mentira el intento de soborno y apuntó a que la viuda debe ser investigada.
“Si algo me pasa después de estas declaraciones, acuso a Santiago Benítez”, sentenció Cinthia González, viuda del periodista Leo Veras, asesinado en febrero de 2020 en Pedro Juan Caballero. González relató que Benítez le ofreció “compensación económica” y “protección” si entregaba evidencia que libere al principal sospechoso.
El Senado mediante una declaración repudió la intervención de la Policía Nacional durante una peregrinación religiosa, organizada por Conferpar, que restringió la libertad de expresión del padre Alberto Luna. Además, instó al Ejecutivo a revisar la Ley del Marchódromo para evitar nuevas formas de censura en actos públicos.
El proyecto de Eduardo Nakayama, que establece la obligatoriedad de una formación técnica gratuita para jóvenes que no estudian ni trabajan (nini), no será tratado este miércoles 30 de julio en el Senado.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, se reunió con Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes en busca de consenso y unidad para las elecciones. Resaltó la figura del líder de Cruzada Nacional, quien podría aportar más de 700.000 votos.