20 nov. 2025

Holanda: Retiran ayuda social a musulmán por no afeitarse la barba

Un tribunal holandés autorizó este miércoles la retirada de las ayudas sociales a un hombre musulmán que, alegando motivos religiosos, se negó a afeitarse la barba cuando los organizadores de un curso de formación para manipular amianto se lo exigieron por cuestiones de seguridad.

musulman.jpg

El afectado apeló la decisión del municipio en el tribunal y alega libertad religiosa. Imagen de referencia.

Foto: venezuelaaldia.com

Según la sentencia, este hombre, que recibía asistencia social desde el 2 de octubre de 2013, mostró su interés en un curso de capacitación como oficial de eliminación de asbesto, que garantiza un trabajo una vez finalizado el curso, en un paso hacia la integración laboral.

En una breve entrevista individual a finales de 2015, un empleado del instituto de capacitación le dijo que “debía afeitarse la barba para el entrenamiento práctico con este material para evitar que las partículas de asbesto terminasen en su barba, lo que sería perjudicial para su salud”, al tratarse de una sustancia cancerígena.

El solicitante se negó a afeitarse la barba “debido a sus convicciones religiosas, por lo que no puede participar en la capacitación”, subrayó la sentencia, a la que ha tenido acceso Efe.

En noviembre de 2015, el ayuntamiento de Amersfoort (centro) decidió suspender el pago mensual -que garantiza el ingreso mínimo legal para los residentes en Holanda- al solicitante y a su esposa porque “no hizo uso de una disposición ofrecida por la Junta al negarse a participar en la capacitación” que le garantizaba trabajo.

El afectado apeló la decisión del municipio en el tribunal, argumentando que viola su derecho a la libertad religiosa.

La corte consideró “justificada y proporcional” la exigencia a este hombre de afeitarse la barba y recordó que, según los abogados del consejo municipal, el curso era “una oportunidad para el apelante de obtener automáticamente un trabajo remunerado”, después de haber estado desempleado durante dos años por problemas de drogadicción y tras su paso por prisión.

“Por razones de salud, es necesario un dispositivo de protección respiratoria (máscara) que se ajuste bien a la piel, lo cual no es posible si la persona involucrada tiene barba”, añadió el tribunal.

Sobre las máscaras disponibles en el mercado para personas con barba, un inspector del Ministerio de Sanidad aseguró a la Corte que “en las inspecciones solo se acepta el equipo de protección específico ofrecido en la prueba y, por lo tanto, el usuario debe afeitarse”.

El tribunal recordó que “el Gobierno se esfuerza en lograr la independencia económica y financiera de tantas personas como sea posible” y explicó que, “quienes asuman los costes de esas disposiciones, por solidaridad deben poder confiar en el hecho de que una ayuda solo se proporciona en los casos en que sea realmente necesaria”.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.