30 jul. 2025

Hizo vigilia frente a una casa para recuperar su moto robada

24697283

Rastreada. La moto robada estaba en el patio de la casa.

GENTILEZA

Más de 15 horas, un joven esperó a la Fiscalía frente a una vivienda ubicada en la ciudad de J. Augusto Saldívar, donde se encontraba su motocicleta, que le fue robada en la noche del viernes. La víctima llegó hasta dicho inmueble gracias al sistema de rastreo satelital que le marcaba la posición del lugar donde se encontraba su moto. El biciclo incluso podía ser visto desde la calle, depositado en el patio junto a otras motocicletas.

La fiscala del caso, Lourdes Bobadilla, debía emitir la orden de allanamiento para ingresar a la vivienda.

La víctima es un joven repartidor que fue despojado de su elemento de trabajo, su moto, durante un asalto ocurrido en el barrio Caaguazú de la ciudad de Ñemby, cuando el trabajador llegaba a su vivienda tras una jornada laboral.

Una vez que los delincuentes le despojaron de su moto, el trabajador activó la aplicación del GPS y logró ubicar su biciclo, que fue llevado hasta J. Augusto Saldívar. Ante esta situación, la víctima realizó su denuncia ante la Policía Nacional y solicitó el acompañamiento de los agentes hasta el punto donde le marcaba la posición de su moto. Una vez que vio su moto en el patio de la casa, guardó vigilia frente al inmueble con los policías a la espera de la fiscala para recuperar su elemento de trabajo.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.
El abogado Napoleón Acosta solicitó al Tribunal de Sentencia que juzga a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza Paraguay, la constitución de un psicólogo forense debido a que su salud mental se encuentra bastante deteriorada, conforme señaló.
En sesión plenaria de la Corte Suprema, celebrada esta mañana, se aprobó la utilización de las tobilleras electrónicas en todo el territorio nacional y para todo tipo de delitos e instancias. La medida fue adoptada a pedido de la Policía Nacional. Hasta entonces, su uso estaba limitado a la capital y a determinados hechos punibles.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral el caso del ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa por supuesto contrabando.
En los últimos tiempos, se observa un aumento significativo de causas relacionadas con la trata de personas con fines de explotación laboral. En su mayoría, las presuntas víctimas son varones adultos, especialmente identificados en ciudades del Brasil como São Paulo, Río de Janeiro y otras, según explicó la fiscala especializada Carina Sánchez.
Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.