22 nov. 2025

Hipopótamos de Pablo Escobar serán trasladados en aviones y sin anestesia

El gobernador de Antioquia, Colombia, Aníbal Gaviria, informó a medios locales que se está adelantando un proyecto para trasladar a 70 hipopótamos de la Hacienda Nápoles, que fuera propiedad del narcotraficante colombiano Pablo Escobar. Los animales serán llevados a espacios protegidos en México e India.

HIPOPOTAMOS.png

Los hipopótamos que llegaron ilegalmente en 1984 a Colombia fueron cuatro; un macho y tres hembras.

Foto: EFE

Con el traslado de estos animales de gran porte se pretende ofrecerles una mejor calidad de vida, al tiempo de buscar proteger los ecosistemas en Colombia, ya que los hipopótamos son considerados como especie invasora. Los mismos fueron ingresados de manera ilegal al país a través del fallecido narcotraficante Pablo Escobar, muerto en 1993, y fueron ubicados en la llamada Hacienda Nápoles, de su propiedad, una especie de parque con animales exóticos.

Te puede interesar: Clausuran museo dedicado al capo narco Pablo Escobar

Según Lina Marcela de los Ríos, gerente de Protección Animal del departamento, 60 hipopótamos serán llevados al santuario Greens Zoological, Rescue & Rehabilitation Kingdom, en la India y los otros 10 al santuario y centro de rescate Ostok, en México.

En cuanto a la logística, De los Ríos señaló que “los animales saldrán del país por aire, en dos aviones 474 desde el aeropuerto de Rionegro”.

“Se pensó en ajustar el aire acondicionado de los aviones, ya que estos animales necesitan una humedad alta. A su vez, se evitará al máximo el uso de anestesia o tranquilizantes, se usaría solo en un caso específico que lo requiera. Ellos van a ir todo el tiempo conscientes y cada uno en un guacal”, refirió.

Cabe resaltar que únicamente serán trasladados los hipopótamos jóvenes, debido a que su peso es menor al de un animal de avanzada edad y se facilita aún más su manejo.

Nota relacionada: Expertos definirán el futuro de hipopótamos de narcotraficante Pablo Escobar

Sin embargo, aún se está a la espera de que el proyecto sea aprobado por el Ministerio de Ambiente, a través de la certificación CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos, para asegurar que el traslado de vida silvestre sea legal.

La entidad estatal debe evaluar las condiciones y conocer el proceso de traslado de estos ejemplares, así como dialogar con los países que los recibirán, en este caso México e India, para acordar el manejo y control que tendrán los animales una vez lleguen a su destino.

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.