19 jul. 2025

Expertos definirán el futuro de hipopótamos de narcotraficante Pablo Escobar

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia convocó este miércoles un Comité Nacional de Especies Invasoras para definir el futuro de los hipopótamos que fueron introducidos en el país por el narcotraficante Pablo Escobar al considerarlos una especie que “representa una amenaza”.

hipopótamos.jpg

Los hipopótamos de Pablo Escobar podrían ayudar a contrarrestar un legado de extinciones; es decir, se ha visto que estos restauran muchos rasgos importantes que se habían perdido durante miles de años.

Foto: semana.com.

Los hipopótamos fueron introducidos en Colombia hace más de 40 años y han migrado del Magdalena Medio a la Depresión Momposina, según un estudio del Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional, siendo una amenaza para especies nativas, como el manatí, así como para los ecosistemas estratégicos del país.

El estudio señala que en la actualidad existen 133 ejemplares en el territorio colombiano y que su tasa de crecimiento es mayor a la registrada en África, por lo que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, convocó a expertos en biodiversidad y organizaciones internacionales para analizar el estado de la especie y “tomar decisiones frente a este fenómeno”.

La investigación también reveló que existen tres grupos poblacionales conformados de cuatro a 35 individuos, los cuales se concentran en Doradal, Río Cocorná e Isla del Silencio —en el departamento de Antioquia—, mientras que en el resto de áreas estudiadas hay grupos familiares conformados por dos a cuatro individuos en pareja de adultos o familias con una o dos crías.

Puede leer: Los hipopótamos de Pablo Escobar podrían hacerse miles en 2050

Entre los planes del comité está decidir si declarar a los hipopótamos como especie invasora, tras lo que se podrán adoptar “acciones urgentes” al respecto.

“Tenemos que actuar ya”, pidió Correa.

Los hipopótamos que actualmente se encuentran en Colombia son descendientes de unos ejemplares que pertenecieron al extinto narcotraficante colombiano Pablo Escobar.

El narcotraficante importó en 1981 de un zoológico de Estados Unidos cuatro hipopótamos, tres hembras y un macho, para que formaran parte de la colección de animales exóticos de su Hacienda Nápoles, y que ahora se han reproducido sin control.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.