12 jul. 2025

Hijo de OGD reduce pena a 5 años y medio por lavado y enriquecimiento

El Tribunal de Sentencia concedió, además, el comiso especial de valor sustitutivo por la suma de G. 29.237.756.115. La defensa adelanta que va a apelar el fallo y esperará la resolución escrita.

UHSUC20240803-044a,ph01_4029.jpg

Veredicto. Óscar Rubén González Chaves, durante la explicación de la sentencia.

GENTILEZA

Óscar Rubén González Chaves, hijo del fallecido ex senador Óscar González Daher, fue condenado en juicio oral y público a la pena de 5 años y seis meses de prisión, más el comiso de valor sustitutivo por la suma de G. 29.237.756.115.

Fue fallo dividido del Tribunal de Sentencia con respecto a la pena y sobre la declaración falsa.

En mayoría, los jueces Matías Garcete y Adriana Planás votaron por la citada pena, mientras que su colega Karina Cáceres, por aplicar la sanción de 4 años de encierro.

En mayoría, entendieron que se probó la declaración falsa, pero que el delito de enriquecimiento ilícito absorbía a este hecho punible.

Con ello, la sanción fue solo por este último delito y por lavado de dinero.

Por su parte, Cáceres entiende que la declaración falsa solo se da dentro del marco de un proceso penal, por lo que no existía hecho punible de declaración falsa ante la Contraloría.

Ayer, hubo réplica de los fiscales Francisco Cabrera y Luz Guerrera, y dúplica del abogado Claudio Lovera, defensor de González Chaves, y las palabras finales del acusado, que incluso lloró ante los magistrados.

EL FALLO. En una extensa explicación, el juez Matías Garcete señaló que eran competentes para juzgar el caso, que la acción estaba plenamente vigente, y luego explicó los hechos probados.

Señalaron que sí podían juzgar por el comiso especial de valor sustitutivo requerido por la Fiscalía. Esto, ante el argumento de la defensa sobre que ese punto ya estaba firme por decisión de la Sala Penal de la Corte.

Asimismo, los jueces entendieron que se probó que se usaron aportes patrimoniales ilícitos del acusado Óscar Rubén González Chaves para adquirir dos inmuebles para la firma Príncipe Di Savoia.

Además, que se omitieron declarar tres inmuebles y Certificados de Depósito de Ahorro (CDA), en la declaración jurada ante la Contraloría, de enero del 2016 y de febrero del 2018, con lo que sí hubo declaración falsa.

No obstante, los jueces señalaron que el enriquecimiento ilícito absorbía al delito de declaración falsa, por lo que, pese a que se cometió, no le aplicaron pena. En esto hubo disidencia de la jueza, que, como se dijo, entiende que ese delito solo se da dentro de un proceso.

Con ello, los magistrados, en mayoría, condenaron a la pena de 5 años y medio de cárcel a González Chaves, a más del comiso especial de valor sustitutivo por la citada suma. En minoría, la jueza Cáceres entendió que la pena justa y útil para evitar la doble valoración era de 4 años de encierro.

Mantuvieron las medidas cautelares hasta tanto quede firme la resolución.

Defensa apelará la nueva condena

El abogado Claudio Lovera, defensor de Óscar González Chaves, adelantó que apelará la decisión del Tribunal de Sentencia, aunque valoró que con esto se probaba que no fueron chicanas los recursos planteados.

Refirió que ahora se condenó por 5 años y 6 meses de prisión, cuando que en el primer juicio, la Fiscalía pidió 10 años, y le dieron 8 años de encierro.

Explicó que con respecto a la declaración falsa, no había agravio, ya que no se condenó por ese delito, aunque resaltó que una de las juezas sentó postura sobre ese hecho punible.

Finalmente, señaló que sí hubo variación de los hechos acusados, por lo que recurrirá la sentencia contra su defendido.

Por su parte, el fiscal Francisco Cabrera remarcó que se había logrado la condena; que se probaron el lavado de dinero y la declaración falsa, aunque por este último hecho no se aplicó ninguna sanción.

Aseguró que se comprobó que la empresa Príncipe Di Savoia utilizó aportes de capital de González Chaves, provenientes de fondos ilícitos, para adquirir dos inmuebles, lo que fue admitido por el Tribunal.

Más contenido de esta sección
La jueza de Ejecución, Lidia Wyder, rechazó un pedido de tutela jurisdiccional, presentado por la defensa de María Virginia Araki, esposa de Federico Santoro, para obtener autorización a fin de seguir la carrera de Derecho de forma virtual desde su lugar de reclusión.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, rechazó el pedido de la defensa de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, de desdoblar la causa y cambiar la calificación atribuida a la procesada en el proceso derivado del Operativo A Ultranza Py.
El ex gobernador de Central, Hugo Javier González Alegre, y el ex director de Gabinete, Miguel Ángel Rodas, estuvieron esta mañana en el Palacio de Justicia para aceptar las condiciones de las medidas sustitutivas que le aplicaron, tras cumplir con la pena mínima. Ambos habían sido condenados a 10 años de cárcel.
El abogado Álvaro Arias señaló que, hasta esta mañana, no pudieron hablar con su defendido Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, pese a la orden del Tribunal de Sentencia que dispuso que se le permitiera hablar más tiempo y en privado con el procesado, para preparar la defensa. Además, la Corte le dio trámite al hábeas corpus genérico que planteó.
Por el cambio de abogado, la jueza de Garantías, Clara Ruiz Díaz, tuvo que suspender la audiencia preliminar para Ignacio Luis Ortigoza, el ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), capturado la semana pasada, tras estar prófugo desde el 2019.
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.