28 nov. 2025

Hija de Esgaib rebotó en la UNA y fue premiada con cargo ante Reino Unido

Magida, hija de Yamil Esgaib, gana G. 21 millones en la Cancillería, y en su intento de ingreso a la UNA hizo solo 12 de 100 puntos. Su otra hermana también es bachiller y está en la Itaipú Binacional.

Esgaib.png

Solo 12 puntos de 100 hizo en examen de ingreso Magida Esgaib en la UNA.

“Akãne, estudiantes infradotados en inteligencia”, así se refería el diputado Yamil Esgaib sobre los universitarios que encabezan la manifestación por las medidas que afectarían el Arancel 0 en el marco de la Ley Hambre Cero.

Esta frase que caló en los estudiantes y retumbó tras la revelación de las notas de la hija del parlamentario Magida Esgaib que en el curso probatorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción alcanzó solo 12 puntos de los 100 del examen de ingreso.

El fracaso académico, según filtración de planillas de la Facultad de Ingeniería de la UNA, fue en la materia de Cálculo Diferencial.

Su fracaso académico y contar con el diploma de bachiller no impidió que Magida hoy gane G. 21.912.000 como funcionaria de Relaciones Exteriores representando a Paraguay ante el Reino Unido.

Tras rebotar de la UNA, la joven de 24 años se acogió a la función pública dejando su formación hasta el bachillerato, al igual que su padre y su hermana, Navila, esta última comisionada como no universitaria en Itaipú Binacional.

La periodista Estela Ruiz Díaz informó desde la 1080 AM que “ella está estudiando en Inglaterra. No puede trabajar porque tiene visa de estudiante”. Agregó que otra chica hacía una pasantía en la Embajada de Gran Bretaña. Apareció la hija de Esgaib, quien le dijo: ‘Yo fui nombrada para estar acá’. La dejaron de lado y acataron la decisión política de contratar a la hija del diputado”.

Navila Esgaib Ortega también es otra hija del diputado. La misma tampoco cuenta con título universitario. Ingresó a la Municipalidad de Asunción de la mano de su hermano Nasser Esgaib Ortega y fue comisionada a Itaipú Binacional, donde figura en planilla desde el 11 de enero de 2023 como “comisionado de nivel no universitario” con el código com06.

El salario de Navila es de G. 5.087.124 como funcionaria de la Municipalidad de Asunción en tanto en tablas de asignación salaria de Itaipú, ingresaría con un mínimo de aumento de G. 6.000.000 como parte de la categoría “profesional de nivel no universitario”, alcanzando unos G. 11.000.000 sin incluir los beneficios de la binacional.

ESGAIB ACLARA Y OSCURECE. Tras escándalo, el diputado Yamil Esgaib se pronunció en la Cámara de Diputados sobre sus dichos contra los estudiantes movilizados contra Hambre Cero.

“De ninguna manera (lo que dije en la sesión) iba dirigida a los valientes estudiantes de nuestra República, sino a aquellos que manipulan la situación con otros fines, buscando seguir lucrando a costa del Estado. Mi compromiso sigue siendo con nuestra nación”, señaló el parlamentario.

Y puso énfasis en injerencias políticas, “jamás me referí en términos ofensivos hacia los jóvenes estudiantes; acá nadie puede negar que hay injerencias políticas que intentan sacar rédito de la situación”, remarcó.

Más contenido de esta sección
El senador opositor Eduardo Nakayama resaltó que el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, debe ser destituido, ya que las cifras sobre la titulación de tierras no son reales. Explicó que, en el nuevo informe presentado al Congreso, el número de títulos es mucho menor al presentado anteriormente por Santiago Peña.
Honor Colorado reunirá a unos 2.000 dirigentes en una plenaria clave con miras a las elecciones municipales de 2026, donde primeramente el oficialismo buscará obtener la mayor cantidad de candidaturas frente a la disidencia colorada.
El Indert remitió a la Comisión de Reforma Agraria del Senado un informe solicitado ya en julio pasado con referencia a la adjudicación y titulación de tierras rurales durante el Gobierno de Santiago Peña. En el documento, se reveló que apenas unos 1.590 títulos de propiedad fueron finiquitados desde el 16 de agosto de 2023 al 25 de agosto de este año. Peña había dicho en su informe de gestión que durante su mandado ya se adjudicaron casi 10.000 títulos de propiedad.
A las 09:30, de este viernes, en la Sala Plenaria del Congreso Nacional, los comunicadores Andrés Colmán Gutiérrez y Desirée Esquivel presentarán el informe “Rompiendo el silencio”. El trabajo posee datos sobre los 22 periodistas asesinados en Paraguay durante la era democrática.
El senador Carlos Núñez ya se siente fuera de HC; mientras que sus colegas Erico Galeano y Alfonso Noria esperan una reunión con Cartes. Todos ellos admiten disconformidad en el bloque.
Por indicios de irregularidades, la DNCP suspendió el proceso de licitación de contratación de digitalización de documentos que fue convocada por el IPS con un costo de G. 17.000 millones.