01 oct. 2025

Hija de Alliana se aferra al cargo y no responde a faltas

Montserrat Alliana y su padre, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.jpg

Nepotismo. Montserrat Alliana y su padre, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

Montserrat Alliana Encina, hija del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se negó a responder a los medios de prensa respecto a supuestas ausencias de 20 días, y dijo que no presentará renuncia al cargo de asesora en la Cámara Baja, donde percibe un salario de más de G. 18 millones.

Abordada por diferentes periodistas acreditados en la Cámara de Diputados que se presentaron a su oficina para consultarle respecto a la ausencia de 20 días que figura en su legajo, la misma no respondió en principio a las consultas, y se limitó a decir a que se acuda donde corresponde.

En medio del trabajo de los periodistas, dentro de las oficinas del recinto legislativo se inmiscuyeron de manera agresiva dos personas, el ex director de Recursos Humanos Ricardo Vaesken Ferrer y su hijo, otro funcionario “nepo baby” de más de G. 9 millones de salario, Ricardo Alessandro Vaesken Samaniego.

Vaesken y su hijo violentaron a un camarógrafo mientras grababa a la hija de Alliana siendo entrevistada, y exigieron a los periodistas a abandonar la oficina y no molestar a la hija de Alliana.

Dicho funcionario fue removido del cargo de director de Recursos Humanos de Diputados a fines del año pasado, tras filtrarse los casos de “nepo babys” y antes fue director de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC), tiempo en que ubicó a su hijo como funcionario contratado sin concurso, en el tiempo que también ingresó la hija de Alliana.

atornillada. Montserrat Alliana posteriormente afirmó que está dispuesta a someterse a una investigación si el Ministerio Público abre una causa en su contra, y expresó que no dará más declaraciones a los medios de comunicación.

“Pueden preguntar donde corresponde. Pueden denunciar en donde corresponde y yo me voy a hacer cargo porque tengo cómo justificar todo... Voy a responder por las vías que corresponden, mi obligación no es responderte”, dijo.

Respecto a los varios días de ausencias en el Congreso, Alliana Encina explicó que fueron por motivos de salud, ya que tuvo una operación, y luego se preparó para la defensa de su tesina, según dijo.

Luego, el director interino de Recursos Humanos de Diputados, Máximo Medina, dijo a la prensa que la joven “cumple a cabalidad” con su horario laboral y negó que se haya ausentado, explicando que, si bien su antigüedad va desde el 1 de octubre, su marcación arrancó el 11 de ese mes, por “trámites”.

18 millones de guaraníes es el salario que percibe la hija de Pedro Alliana como funcionaria de Diputados.

117.200.000 guaraníes declaró de patrimonio Montserrat Alliana el 26 de octubre del 2023, pero 21 días antes declaró G. 0.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.