22 ago. 2025

Hidrovía Paraguay-Paraná fija sede en Argentina

Los países que integran la “hidrovía Paraguay-Paraná", que discurre entre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, acordaron en La Paz fijar la sede de forma definitiva en Buenos Aires y dar carácter indefinido al marco para fomentar el transporte a través de este corredor fluvial.

Hidrovía.jpg

Se pretende potenciar el comercio fluvial entre los cinco países. Foto: Arhcivo

EFE

La Cancillería de Bolivia acogió la firma de un acuerdo para que la sede del comité intergubernamental de la vía fluvial, hasta ahora provisional, sea definitivamente la capital argentina, según explicaron tras la rúbrica representantes de estos países.

Además, el acuerdo sobre transporte, que se renovaba por varios años y vencía en 2020, será indefinido a partir de esta firma.

El secretario ejecutivo del comité, el argentino Luis Pablo Niscovolos, explicó a los medios que al institucionalizar la sede y el marco jurídico para el transporte se consolida un proceso emprendido a finales de la década de 1980.

Niscovolos subrayó que la firma fortalece al corredor que discurre entre Puerto Cáceres en Brasil y Nueva Palmira en Uruguay, a través de los ríos Paraguay, Paraná, Uruguay y varios afluentes, con 3.442 kilómetros navegables de forma natural por los que cada año se transportan unos 21 millones de toneladas de carga.

Por su parte, el primer secretario de la Cuenca del Plata y Navegación Fluvial de Paraguay, Manuel Ruiz, país que ejerce la presidencia de turno del comité, destacó la importancia de la rúbrica para prolongar indefinidamente el marco común de funcionamiento de la vía fluvial.

El canciller boliviano, Fernando Huanacuni, se refirió a la “diplomacia del agua” que promueve el presidente de Bolivia, Evo Morales, inspirada en un espíritu de integración entre países que aproveche los recursos naturales de manera respetuosa con el medio ambiente.

“Somos hermanos y estamos peleando juntos”, aseveró, por un objetivo común en la región.

El acuerdo de transporte, que data de un tratado suscrito en 1992 en la ciudad boliviana de Santa Cruz, pretende potenciar el comercio fluvial entre los cinco países, además de fomentar la integración entre ellos a través de la navegación por estos ríos.

Más contenido de esta sección
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.