06 nov. 2025

Hidroterapia para niños y adultos disponible en el IPS

En el IPS Central se dispone de hidroterapia, una terapia acuática disponible para pacientes pediátricos y adultos. Las sesiones de hidroterapia son para el tratamiento de patologías neurológicas, traumatológicas, posquirúrgicas y otras.

Hidroterapia.jpeg

La hidroterapia se ofrece en el Cesi del IPS.

Foto: Gentileza.

En el Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI) del Instituto de Previsión Social (IPS) se cuenta con un área de Hidroterapia, destinada a brindar tratamientos individuales y grupales, según la necesidad de cada paciente.

Este tratamiento es indicado para patologías crónicas y neurológicas tanto para niños y adultos, donde el agua favorece la recuperación y alivia los síntomas, según un comunicado de la previsional.

La Lic. Iris Martínez, kinesióloga y fisioterapeuta del Centro de Medicina Física y Rehabilitación, explicó que las sesiones pueden realizarse de forma personalizada o en grupos de hasta tres pacientes por horario.

Lea más: Hidroterapia, un tratamiento que mejora la calidad de vida de niños

“La elección depende de lo que necesite cada persona: algunos requieren atención más individualizada, mientras que otros pueden integrarse a terapias grupales dentro del agua”.

Por otra parte, la Dra. Marilda Torrasca, directora del Centro de Medicina Física y Rehabilitación, informó que el área cuenta con nueve profesionales especializados en hidroterapia para adultos y cinco para niños.

¿En qué consiste la hidroterapia?

La hidroterapia consiste en el uso de agua a temperatura elevada para fines terapéuticos. Entre sus beneficios destacan la mejora de la circulación sanguínea, el aumento de la movilidad articular, la reducción de la inflamación y el alivio del dolor crónico.

Además, tiene un impacto positivo en la salud mental, ya que ayuda a disminuir la ansiedad, combatir la depresión y mejorar la calidad del sueño, generando un estado de bienestar general.

Cada tratamiento contempla un ciclo de 10 sesiones, tanto en el área traumatológica como en la neurológica, ofreciendo a los asegurados un espacio de atención integral para la recuperación y el bienestar.

¿Cómo se agenda?

Para acceder al servicio, los asegurados deben agendar previamente una cita con el área de Fisiatría a través del Call center o ventanilla del CESI.

Luego de una evaluación médica, se derivan las sesiones correspondientes por parte de fisiatras o traumatólogos.

El Servicio de Hidroterapia en el Centro Médico de Fisiatría y Rehabilitación (CMFYR) está disponible de lunes a viernes, de 06:00 a 20:00 horas, y los sábados de 07:30 a 12:00.

Más contenido de esta sección
La Junta Municipal de Asunción aprobó en menos de cinco minutos y sin debate alguno la autorización de un contrato que oscila entre los G. 10.000 millones y G. 40.000 millones con la firma estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) para la provisión de cemento, emulsión y mezcla asfáltica para uso de la Comuna.
Pobladores exigen al Mades que se cumpla el plan de retiro establecido por ordenanza municipal. Además, solicitan la revisión del estudio de impacto ambiental vigente de ambos frigoríficos de la zona.
Consultado sobre lo que concluyó el Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano acerca de que la Virgen María no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, el presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pierre Jubinville, aseguró que esto no afecta la devoción popular. Indicó que el análisis plantea que el término “corredentora” “no es de uso apropiado”, y que “incluso mediadora, tampoco, porque hay un solo mediador (…) y es Jesucristo”.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) presentó los ejes de su Carta Pastoral 2026, en el marco de la 246ª asamblea ordinaria, poniendo el bien común en el centro de la propuesta. El presidente del episcopado, Pierre Jubinville, obispo de San Pedro, explicó que el lema será “Denles ustedes mismos de comer”, inspirado en el Evangelio.
La Junta Municipal de Asunción se manifestó en contra de la acción de inconstitucionalidad promovida por dos empresas frigoríficas ubicadas en el barrio Santísima Trinidad. Según una nota presentada por vecinos organizados de la zona, estas empresas buscan dejar sin efecto la Ordenanza N° 161/24, que dispone el traslado programado de estas industrias en un lapso de tres años.
Pobladores del barrio Bañado Norte solicitan a la Municipalidad de Asunción que realice una limpieza con maquinaria especial para poder recoger el gran cúmulo de basura que se encuentra en un canal de agua del sitio. Aseguran que existe peligro de inundación.