18 sept. 2025

Hidroterapia, un tratamiento que mejora la calidad de vida de niños

La terapia acuática tiene un componente lúdico que permite al paciente pediátrico rehabilitarse mientras juega. El Cesi del IPS tiene dos piscinas para la atención de pacientes de 0 a 15 años.

30168326

Día de spa. Los bebés prematuros compartieron la sesión con sus madres, tías y abuelas.

El sonido del chapoteo del agua, el microclima agradable y la música suave forman parte del ambiente terapéutico en la que nueve bebés prematuros se relajan en los brazos de sus madres, abuelas, tías y fisioterapeutas en una sesión de hidroterapia en el Centro de Especialidades de Salud (Cesi) del Instituto de Previsión Social (IPS).
Es el día del baby spa, en conmemoración a la Semana del Prematuro, y la pileta rebozó con tiernos bebés. En el país, estimativamente entre el 8% y el 10% de los nacimientos son prematuros. Son bebés que nacen antes de las 37 semanas de gestación, por lo que requieren de cuidados integrales.

Piero Alesandro chapotea con los piececitos en el agua. Su madre, Luz Fleitas, lo sostiene en sus brazos. Él es un bebé prematuro y nació el 22 de julio de este año con 30 semanas y solo 1,500 kilos. Él pasó 45 días en terapia y 22 días entubado, contó su madre Luz Fleitas. Con las sesiones de hidroterapia, Piero avanza en su recuperación, junto con la estimulación temprana y fisioterapia.

“En realidad es un proceso muy complicado el que nosotros pasamos. No fue fácil, fue un proceso superlargo, delicado. Nos invadieron la tristeza, el miedo, pero gracias a Dios pudimos superar. Prácticamente, él no tenía esperanzas, pero Dios siempre tiene la última palabra y aquí estamos con casi 6 kilos, 3 meses de nacido”.

Al igual que Piero, otros bebés prematuros se suman a las sesiones de hidroterapia con el acompañamiento de sus madres, padres, cuidadores, abuelas y hasta tías.

TRATAMIENTO. El Cesi cuenta con dos piletas para niños y adolescentes, y otra pileta, en otra sala, para los pacientes adultos. La atención es desde cero hasta 15 años en el área pediátrica. Estimativamente, se hacen 200 sesiones mensuales, que benefician a entre 10 y 20 niños.

Las sesiones de hidroterapia son para el tratamiento de patologías neurológicas, traumatológicas, posquirúrgicos y otros. El centro se dedica a la rehabilitación pediátrica infantil y tiene un programa especial para los prematuros. En dos años atendieron a casi 1.600 bebés prematuros no solo con hidroterapia, sino también con fisioterapia y estimulación temprana en el Cesi.

Uno de los casos exitosos de la hidroterapia es el de Jonás Pereira con parálisis general infantil con 7 años de edad. “Él tenía un problema específico que era el del equilibrio al caminar, le costaba muchísimo equilibrarse, entonces trabajamos con él en la piscina pequeña. Trabajamos equilibrio en la marcha y mejoró muchísimo. Camina muchísimo mejor”, explicó la licenciada María Ayala, fisioterapeuta. Ahora está en la escuela y hasta práctica danza.

IMPACTO. Los beneficios de la hidroterapia son que, por un lado, permite realizar movimientos que no pueden hacer fuera del agua, favorece la movilidad y la relajación, mejora la circulación, el tono muscular, la respiración.

“La hidroterapia es facilitadora, analgésica y la temperatura del agua que es tibia favorece mucho la movilidad, la relajación, pero hay un componente muy importante para el niño, que es la actividad lúdica en el agua. Entonces, como está concentrado, él cree que está jugando, pero está haciendo una terapia”, explicó la licenciada Ayala.

Añadió que primero inician los ejercicios en el agua, que permite la movilidad y luego van afuera a hacer la movilidad contra gravedad, que es más complicado.

“Es importante resaltar que este es un servicio costoso porque no es una piscina cualquiera, no es un natatorio, es un lugar donde se realizan terapias específicas en el agua”.

Las sesiones de hidroterapia recomendadas son en promedio 10 con una duración de 30 minutos cada uno. El servicio tiene una alta demanda y una vasta lista de espera.

“De nuevo si necesita la continuidad tenemos un cupo máximo en el año porque queremos dar respuesta a todos en algún momento o periodicidad del tratamiento”, explicó la doctora Carlina Campos, del Cesi. A este tratamiento se complementa con la fisioterapia.

AGENDAMIENTO. Los pacientes pediátricos con alguna patología son derivados a hidroterapia, pero tras una consulta en la especialidad de fisiatría, que determina si es necesario o no el tratamiento en el agua. El agendamiento es por vía WhatsApp Al (0982) 484-243 y vía presencial con cédula de identidad y orden médica.

30168332

Diversión de bebés. El sonido del chapoteo en el agua de la piscina invadió la sala del Cesi.

RENATO DELGADO

30191893

Relax. Las madres, tías y abuelas ayudan durante las sesiones de hidroterapia en el IPS.

30191904

Terapia en el agua. Los bebés mejoran su calidad de vida.

30168338

La hidroterapia es facilitadora, analgésica y la temperatura del agua que es tibia favorece mucho la movilidad. Lic. María Ayala, kinesióloga.

Más contenido de esta sección
Comuna tenía prohibición legal de realizar pago a concesionaria, recordó edil. Dinero destinado a deuda es parte de los G. 512.000 millones que fueron desviados ilegalmente entre 2022 y 2023.
El proceso de selección de docentes para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) prosiguió hoy en el Departamento de Amambay, con la participación de más de 400 maestros que rindieron pruebas escritas en los niveles de Educación Inicial, Básica y Media.
La paciente con cáncer, del sur del país, solicita la colaboración de la ciudadanía para cubrir los gastos diarios; entre ellos, pañal para su hija pequeña.
La reapertura de la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en Asunción, denuncias de corrupción en el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Senave y MUVH, falta de acceso a servicios de salud, aplicación equitativa de la Ley Riera, entrega oportuna de becas a jóvenes indígenas fueron los principales reclamos planteados en la Segunda Reunión de Diálogo Interinstitucional “Pueblos Indígenas”.
IPS pretende adelantar 2.000 operaciones quirúrgicas con el operativo. Sin embargo, los asegurados se quejan de que las cirugías programadas están siendo agendadas con hasta tres meses de demora.