27 ago. 2025

Hermano de Cucho seguirá en Tacumbú tras rechazo de revisión de medidas

La jueza Cynthia Lovera rechazó la revisión de medidas cautelares solicitada por la defensa de Marcelo Ricardo Cabaña, hermano del supuesto narcotraficante Reinaldo Javier Cucho Cabaña. De esta manera, el procesado seguirá recluido en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Tacumbú 26 05.JPG
Un miembro del clan Rotela fue trasladado a Emboscada tras motín en San Pedro que dejó 10 muertos.

Foto: Archivo ÚH.

Marcelo Ricardo Cabaña, hermano de Reinaldo Javier Cucho Cabaña —ambos acusados por supuesto narcotráfico—, continuará con su prisión preventiva en la cárcel de Tacumbú, informó el periodista Raúl Ramírez.

La jueza Cynthia Lovera rechazó este lunes la revisión de medidas cautelares que había solicitado la defensa de Marcelo Cabaña, presentando un certificado médico para que su cliente sea examinado por un forense.

Puede leer: Otra vez Cucho pide al juez un médico y luego desiste

Por disposición de la magistrada, un médico forense del Poder Judicial revisó al encausado durante la mañana de este martes.

Ya en horas de la tarde, la jueza realizó la audiencia vía telefónica y, tras estudiar el pedido, confirmó la prisión preventiva para el procesado.

Marcelo Cabaña fue detenido en setiembre de 2018 en el Departamento de Alto Paraná, en el marco del operativo Berilo. Tras un allanamiento a su vivienda, se hallaron más de 21 kilos de cocaína.

Lea también: Hermano de Cucho habría apuñalado a un recluso en la cárcel de Tacumbú

Fue imputado por exportación e importación, empleo ilícito de bienes, tráfico ilícito de drogas y delitos conexos, y violación de la Ley de Armas.

Las autoridades investigan una supuesta red de envío de drogas al exterior, sindicando a Reinaldo Cucho Cabaña como el jefe de la organización. Hay más de 15 imputados —entre ellos el diputado Ulises Quintana— por el caso y se sospecha que la estructura incluía a fiscales, policías y políticos.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
En medio de un complejo proceso de verificación contable, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, manifestó que continúa a la espera de la conclusión del corte administrativo llevado a cabo entre el equipo técnico municipal y el del interventor Ramón Ramírez.