06 ago. 2025

Hermana de Carolina Llanes es directora en la Corte

Desde que Llanes fue electa ministra de la CSJ, su hermana recibió ascensos.jpg

Cargo. Desde que Llanes fue electa ministra de la CSJ, su hermana recibió ascensos.

En la Corte Suprema de Justicia (CSJ) también se produce un presunto caso de nepotismo. La hermana de la ministra Carolina Llanes, actual vicepresidenta, fue designada directora, solo cuatro años después de que su hermana fuera electa por el Senado para integrar el máximo organismo judicial.

Se trata de Nury Mabel Llanes Ocampos, responsable de la Dirección de Bienestar del Personal, dependiente de la Dirección General de Recursos Humanos.

En la Resolución 2766, publicada en octubre del 2022, el Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia, integrado por los ministros Alberto Martínez Simón y Manuel Ramírez Candia, resolvió comisionar permanentemente a la funcionaria Nury Llanes como directora de Bienestar Personal, dependiente de la Dirección General de Recursos Humanos.

En dicho cargo, la funcionaria percibe un salario de G. 10.557.191. Antes ocupada la jefatura del Departamento de Asistencia Laboral, también dependiente de la Dirección de Recursos Humanos.

Desde que Llanes fue electa ministra de la Corte, su hermana fue ascendida primero a jefa de departamento y recientemente a directora. En este cargo ganaba la suma de G. 7.786.565. Esto representa un incremento salarial de G. 2.770.626.

El Consejo igualmente comisionó provisoriamente al funcionario Emmanuel Augusto Luis Amir Garcete Villalba, como jefe del Departamento de Asistencia Laboral, es decir, como reemplazante de Llanes.

Sin respuestas. En contacto con la ministra Carolina Llanes, nos respondió que se encuentra en Leeds, Reino Unido, por lo que no podía responder nuestras consultas.

Desde el Departamento de Comunicación de la Corte respondieron que el día de hoy aclararían todas las dudas qué tenemos sobre la funcionaria en cuestión.

Por su parte, Yamil Admen, director de Recursos Humanos de la CSJ, se encuentra de vacaciones fuera del país, por lo que tampoco logramos contactar con él.

De forma extraoficial, nos informaron que la funcionaria Llanes forma parte de la Corte Suprema desde el año 1996, cuando ingresó tras la elección de una terna de sicólogos. Nos confirmaron que se trata de la hermana de la ministra Llanes.

Contexto. El pleno del Senado, tras evaluar la terna elaborada por el Consejo de la Magistratura, eligió en julio del 2019 a María Carolina Llanes Ocampos para ocupar el cargo de ministra de la Corte Suprema de Justicia, en reemplazo Raúl Torres Kirmser.

Los candidatos fueron Linneo Ynsfrán, Alma Méndez Boungermini y María Carolina Llanes Ocampos, quien en votación nominal obtuvo 36 votos a favor. Ynsfrán Saldívar recibió el acompañamiento de solo un congresista. Cuatro años después, su hermana, asciende al cargo de directora.

Declaraciones Juradas. Según documentos de la Contraloría General de la República (CGR), en el 2014, la funcionaria poseía un patrimonio de G. 110 millones. En aquel entonces, se desempeñaba como sicóloga en la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco).

En el 2023, nueve años después, la funcionaria registró un patrimonio negativo de G. 21 millones. La diferencia con la primera declaración fue un incremento en los pasivos de G. 12 a 125 millones, producto de créditos bancarios principalmente.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción