12 jun. 2025

“HC se quiere asemejar a como manejaba Stroessner, pero no se puede comparar”

Llegó al poder en medio del Marzo Paraguayo (1999) y logró mantenerse, pese a varias amenazas. Señala que el cartismo quiere manejar el país, como lo hizo Alfredo Stroessner, pero asegura que Horacio Cartes no tiene la misma capacidad.

LUIS ÁNGEL GONZÁLEZ MACCHI - Pulso Político.png

ANDRÉS CATALÁN

Luis Ángel González Macchi asumió la presidencia de la República en uno de los momentos más turbulentos de la historia del Paraguay. En el recordado Marzo Paraguayo, tras el magnicidio de Luis María Argaña y la muerte de los jóvenes en las plazas en manos de los enviados de Lino César Oviedo.

Como señala en su libro Testimonio político, revelaciones de un presidente, González Macchi no pretendía ser presidente, ya que en ese entonces era titular del Congreso y debido a la renuncia de Raúl Cubas Grau y la muerte de Argaña, quedó en el orden de sucesión.

“Las circunstancias me llevaron a la alta magistratura. A principios de 1999, esa no era mi situación ni mi intención. Los acontecimientos rebasaron la imaginación de los más suspicaces lectores de la política paraguaya”, recuerda.

Actualmente, no milita en ningún movimiento y señala que desde su perspectiva “los movimientos eran las personas”.

“Las personas que lideraban esos movimientos son las que a mí me atraían por la confianza y credibilidad que generaban, como el Dr. Argaña, que tenía una gran capacidad intelectual”, dijo rememorando al Movimiento de Reconciliación Colorada, el cual prácticamente desapareció porque no tuvo otro conductor, aunque luego de la muerte de Argaña quedaron a cargo sus hijos.

“De ninguna manera que sea Nicanor quien suplante al Dr. Argaña; por ejemplo, porque fue él quien después manejó el Movimiento de Reconciliación Colorada con Nelson Argaña, uno de los hijos del doctor Argaña, que estaba más cerca de la arena política”, dijo.

Comentó que en este momento no tiene afinidad con ningún sector y que el Partido Colorado está en camino a contar con un solo movimiento; es decir, Honor Colorado.

“Yo creo que Honor Colorado se quiere asemejar a como manejaba Alfredo Stroessner el país y el partido, pero no se puede comparar la capacidad de Stroessner con Cartes, una capacidad no solamente intelectual, sino política”, mencionó.

Agregó que Cartes viene del mundo empresarial. “El mundo empresarial con el mundo político es totalmente otra vida”. En tanto, Alfredo Stroessner era militar y tenía otro tipo de disciplina, sumado a que las FFAA tenían una fuerte injerencia en la vida política, citó.

Sobre el manejo del gobierno actual de Santiago Peña, cree que los cartistas “están encimando las cosas”.

Manifestó que Horacio Cartes tiene mayor capacidad de saber manejar el poder político y Santiago Peña no lo tiene. “Creo que Santiago Peña tiene que manejarse, tiene que imbuirse a sus conocimientos naturales por su experiencia misma y tendría que tener más libertad”, observó.

Apuntó que el poder bicéfalo –Cartes desde la Junta de Gobierno y Peña desde el Poder Ejecutivo– representa un problema.

“Todos los seccionaleros saben en dónde está el poder. Si Horacio Cartes es el número 1, Calé, el número 2, Trato Apu’a, Bachi Núñez, número 3”, ejemplificó.

Significó que se trata de un escalafón como el de las FFAA. “La disciplina dentro de la política es muy importante, el respeto a las autoridades, al presidente del partido, a los miembros de la Junta de Gobierno, diputados y senadores, pero ahora ya prácticamente solamente la gente respeta a una sola persona, a HC”, destacó el ex mandatario.

“Santiago Peña es un hombre capaz, intelectualmente en el mundo de las finanzas y de las inversiones y de todo ese mundo que rodea a los conocimientos empresariales, pero eso no tiene nada que ver con el manejo de la política”, subrayó.

En un momento de la charla con ÚH, trajo a colación el funcionamiento de la Junta de Gobierno, ya que anteriormente las comisiones tenían mucha importancia y había mucha participación.

“Ahora se habla mucho del quincho. En el quincho está la Junta de Gobierno, prácticamente, y ahí no todos los miembros de la Junta de Gobierno participan. Solo un grupo selecto”. refirió.

“Se trata del comando del movimiento carterista (sic)”, acotó.

Acerca del nivel de representación de los senadores y diputados, opinó que “el decaimiento de la credibilidad de los miembros del Parlamento Nacional no es nuevo, no es de esta época nomás”.

“Esto viene ya desde los fines del mandato de Alfredo Stroessner, donde decayó muchísimo la calidad intelectual de los miembros del Senado y de Diputados. En el Congreso vienen transitando personas de una calidad intelectual bastante baja”, señaló.

“Imagínense que ahora se está viendo a personas que ni son abogados ni son economistas, pero hacen figurar como doctores en Derecho o Economía. Esa cosa no ocurría antes, pero jamás”, aseveró de manera contundente con referencia al senador Hernán David Rivas, quien está imputado por supuesta falsificación de su título de abogado.

Acerca del nuevo sistema de elecciones que establece el desbloqueo, dijo que actualmente puede “entrar gente por los laterales” y se debilitó mucho la oposición que logró pocos escaños en las últimas elecciones.

“No viví esa etapa (como candidato). Solamente viví la etapa en que los nombramientos para las listas eran chequeados y punteados exclusivamente por Juan Ramón Chaves y Alfredo Stroessner”, señaló, haciendo referencia a quien fue presidente de la ANR, por 25 años durante la dictadura que fue defenestrada en el año 1989.

Sostuvo que debe haber más conocimiento en las localidades de quiénes son los candidatos y líderes de las zonas para que puedan integrar las listas, “porque antes se conocía mucho a los presidentes de seccionales porque que eran personas muy conocidas en el ambiente”.

Volviendo a su libro, González Macchi relató que emergió de una tormenta política sin parangón.

“Fui arrastrado por aquel escenario de fuego que por varios días y meses se enseñoreó en nuestro país dejando sus derivaciones de odios y rencores con sus promesas de venganzas y juramentos. Vimos caer para siempre a inocentes jóvenes, quienes a pecho descubierto se lanzaron a las plazas del Congreso a pedir justicia y respeto al equilibrio de los tres poderes”, reseñó.

Imagínense que ahora se está viendo a personas que ni son abogados ni son economistas, pero hacen figurar como doctores en Derecho o Economía. Esa cosa no ocurría antes, pero jamás.
Ahora se habla mucho del quincho, donde está la Junta de Gobierno de la ANR prácticamente, y ahí no todos los miembros de la Junta participan. Es el comando del movimiento carterista (sic) .

Más contenido de esta sección
El ex diputado Hugo Ramírez reafirmó su precandidatura a la Intendencia de Asunción de la mano del liderazgo de Hugo Velázquez. Juan Villalba, quien también tiene aspiraciones para Asunción se une a este equipo. Cayó mal la decisión del diputado Daniel Centurión, a quien adjudican la división.
El abdismo dio a conocer su apoyo a la figura del diputado Daniel Centurión, quien venía conversando tanto con Hugo Ramírez y Juan Villalba para lograr un consenso. Además, el equipo que postula como precandidato presidencial a Arnoldo Wiens decidió dar la jefatura de campaña de Asunción al diputado Mauri Espínola.
En el marco del Foro de Madrid, reunido en Asunción, el intendente capitalino dirigió unas palabras a Santiago Abascal, líder del partido político español Vox, sobre la hospitalidad en el país, a lo que el dirigente conservador bromeó sobre iniciar trámites de nacionalización.
Para la oposición es esencial que el interventor de la gestión del intendente de Asunción, Nenecho Rodríguez, tenga libertad para dictaminar sobre la situación real. Suena para estar al frente de la intervención Carlos Pereira, consejero de IPS.
El senador Gustavo Leite (ANR-HC), quien regresa este jueves de Washington, informó que aprovechó una invitación a un programa de TV para visitar a “congresistas amigos en el Capitolio” a los que planteó que los próximos programas de cooperación hacia Paraguay lleguen a la gente “y no a la burocracia de las oenegés que no rinden cuenta”.
El Foro de Madrid, la alianza de partidos políticos y otras organizaciones ultraconservadoras de Hispanoamérica y España, realiza en nuestro país un encuentro regional, que fue inaugurado por el presidente del partido político español VOX, Santiago Abascal; el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.