Esto se da en medio de cuestionamientos y críticas por parte de varios sectores por la falta de un mayor debate y más participación.
La senadora del Frente Guasu Esperanza Martínez hizo un abierto reclamo, antes que se levante la sesión, ayer, mandando al frente al oficialismo colorado por no cumplir el compromiso de no apurar el tratamiento del tema.
“En mesa directiva acordamos que el proyecto Hambre Cero iba a tener un debate decente, convocando a autoridades. De nuevo no cumplen su palabra”, increpó haciendo alusión a los cartistas.
“Esto no es lo que se acordó. Lo más grave es no tener palabra, no tener código, cuando se hace la convocatoria en contra de lo que acordamos”, señaló.
“Después podemos perder la votación, pero se está rompiendo la palabra de la gente”, indicó Martínez.
Su intervención se dio minutos antes que el titular del Congreso, Silvio Ovelar, haya pedido confirmar el cuórum, en medio del tratamiento del desafuero de Mario Abdo, que quedó sin definición.
“Creo que la senadora fue una de las que convocó a la ministra Lea (Giménez) en el Senado cuando el proyecto estaba en Diputados”, alegó el líder de la bancada cartista Basilio Bachi Núñez, como respuesta a Esperanza.
“Los acuerdos que hay en mesa directiva no están por encima de un acuerdo entre bancadas”, remarcó.
“Hay que entender que están en contra del desayuno, almuerzo y merienda escolar”, dijo por los opositores, y que supuestamente de su parte no prometió nada.
“Más de 30 votos”, sostuvo, cuando se le consultó si tendrían los números.
Advertencia. “Creo que mañana (hoy) vienen con artillería pesada”, fue la advertencia de Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, con relación a la sanción de Hambre Cero“. Le quiero decir a los estudiantes de todo el país: Van a dejarnos sin Arancel Cero. Estén atentos. No existe dinero suficiente para cubrir ese rubro, que definitivamente van a tocar”, alertó.
El progresista Rafael Filizzola considera que “de manera irresponsable convocan a una sesión extraordinaria para tratar Hambre Cero”.
“Para colmo, cumplidos 7 años del 31-M, designan a Tadeo Rojas, uno de los responsables políticos de aquella trágica noche, como encargado de manejar todos los recursos”, cuestionó.
“El proyecto no está debidamente fundamentado, no se sabe cuánto cuesta ni qué incluye”, manifestó.