19 jul. 2025

HC está decidido para aprobar polémica Comisión BicameraI de antilavado

UHPOL20240730-004C,ph01_2783~002.jpg

Plan. El cartismo insiste en crear Comisión Bicameral.

En la reunión de la mesa directiva y líderes de bancada del Senado, ayer, se resolvió incluir en el punto 6 la creación de la “comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos” (sic)

Esta propuesta tuvo su origen en la Cámara de Diputados que, de hecho, ya le dio media sanción.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió dos dictámenes, uno por la aprobación con modificaciones, lo cual implicaría que vuelva a Diputados, y por el rechazo de la propuesta.

El líder de la bancada cartista Natalicio Chase salió a favor del proyecto, indicando cuál sería la tendencia.

“Es un proyecto que viene de la Cámara de Diputados y que va a ser analizado en el pleno. Está en el listado de temas a ser tratados el miércoles (mañana)”, refirió.

“Todas las comisiones de investigación que se crearon, se crearon en ese contexto. Son comisiones de investigación sin definir un caso en particular; también se puede hacer definiendo un tema puntual, pero en este caso es igual que la Comisión Bicameral de Investigación de Ilícitos que existió anteriormente”, alegó el oficialista.

“Es una especulación de nuevo”, acotó con relación a los cuestionamientos de que se le podría dar un uso arbitrario a la normativa.

“La misma cosa que cuando hablamos de análisis de un punto. Tenemos que ir adelante con el proyecto y que se juzgue su funcionamiento, no especulando qué va a pasar”, remarcó Chase.

En detalle. En cuanto a la conformación, se establece que estará integrada por tres senadores y tres diputados, de entre los cuales se elegirá a un presidente, un vicepresidente y un secretario. Se indica que para el cumplimiento de su cometido realizará actividades investigativas en forma coordinada con la Seprelad y otras instancias.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.