07 ago. 2025

HC está decidido para aprobar polémica Comisión BicameraI de antilavado

UHPOL20240730-004C,ph01_2783~002.jpg

Plan. El cartismo insiste en crear Comisión Bicameral.

En la reunión de la mesa directiva y líderes de bancada del Senado, ayer, se resolvió incluir en el punto 6 la creación de la “comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos punibles de lavado de activos contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos” (sic)

Esta propuesta tuvo su origen en la Cámara de Diputados que, de hecho, ya le dio media sanción.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió dos dictámenes, uno por la aprobación con modificaciones, lo cual implicaría que vuelva a Diputados, y por el rechazo de la propuesta.

El líder de la bancada cartista Natalicio Chase salió a favor del proyecto, indicando cuál sería la tendencia.

“Es un proyecto que viene de la Cámara de Diputados y que va a ser analizado en el pleno. Está en el listado de temas a ser tratados el miércoles (mañana)”, refirió.

“Todas las comisiones de investigación que se crearon, se crearon en ese contexto. Son comisiones de investigación sin definir un caso en particular; también se puede hacer definiendo un tema puntual, pero en este caso es igual que la Comisión Bicameral de Investigación de Ilícitos que existió anteriormente”, alegó el oficialista.

“Es una especulación de nuevo”, acotó con relación a los cuestionamientos de que se le podría dar un uso arbitrario a la normativa.

“La misma cosa que cuando hablamos de análisis de un punto. Tenemos que ir adelante con el proyecto y que se juzgue su funcionamiento, no especulando qué va a pasar”, remarcó Chase.

En detalle. En cuanto a la conformación, se establece que estará integrada por tres senadores y tres diputados, de entre los cuales se elegirá a un presidente, un vicepresidente y un secretario. Se indica que para el cumplimiento de su cometido realizará actividades investigativas en forma coordinada con la Seprelad y otras instancias.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.