21 nov. 2025

HBO Max retira Lo que el viento se llevó por críticas de idealizar esclavitud

La plataforma de streaming HBO Max retiró este miércoles la película Gone With The Wind (Lo que el viento se llevó) de su catálogo en Estados Unidos, después de que la cinta de 1939 haya sido criticada durante años por ofrecer una visión idealizada de la esclavitud y perpetuar estereotipos racistas.

lo que el viento se llevó hbo max.jpg

Cuando la actriz afroamericana Hattie McDaniel ganó el Oscar por su interpretación de una esclava, se tuvo que sentar separada de sus compañeros al final de la sala por las leyes de segregación racial.

Foto: Gentileza

El movimiento coincide con la decisión de otras compañías como Disney, que evitó incluir en su nueva plataforma Song of the South (Canción del Sur) -un filme polémico desde su estreno en 1946- o la cadena de televisión Paramount, que canceló el programa de telerrealidad Cops protagonizado por policías de Estados Unidos.

La retirada de Lo que el viento se llevó (Gone With The Wind) llega un día después de que el diario Los Angeles Times publicara una columna de opinión, firmada por John Ridley, en la que solicitaba la medida porque la historia “glorifica” la esclavitud durante la Guerra de Secesión de EEUU, “ignora sus horrores y perpetúa los estereotipos más dolorosos para las personas de color”.

El periodo histórico en el que se basa la película, y la novela original, es un capítulo aún controvertido en la sociedad estadounidense ya que los estados del Sur querían proclamar la independencia al negarse a abolir la esclavitud.

Lo que el viento se llevó ya fue señalada en su época por activistas como el guionista afroamericano Carlton Moss, quien criticó las estereotipadas caracterizaciones de los personajes negros por ser “perezosos, torpes, irresponsables” y mostrar una “radiante aceptación de la esclavitud”.

Nota relacionada: Lo que el viento se llevó, 80 años del gran melodrama cinematográfico

Cuando la actriz afroamericana Hattie McDaniel ganó el Oscar por su interpretación de una esclava, se tuvo que sentar separada de sus compañeros al final de la sala por las leyes de segregación racial.

Otras películas que han sido señaladas de manera similar son The Birth of a Nation (1915) (El nacimiento de una nación) y Song of the South (1946), borrada del catálogo de Disney y foco de protestas desde el día de su estreno que la acusaban de ridiculizar a la población negra y justificar la esclavitud.

Asimismo, en medio de la ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial, el canal de televisión Paramount Network confirmó este martes que no emitirá más entregas del reality show policial Cops, estrenado en 1989 como un formato que grababa a agentes en operaciones reales.

Su emisión ha estado acompañada de polémicas por “glorificar” el trabajo de los policías, además de “estereotipar” los perfiles de la criminalidad, según grupos civiles.

Más contenido de esta sección
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.