23 nov. 2025

“Hay que hacer auditoría para tomar decisiones difíciles”

UHPOL20251117-003B,ph01_6632.jpg

Charla. Johanna Ortega junto al periodista Luis Bareiro. Gentileza

Una de las tres candidatas de la oposición para Asunción, Johanna Ortega, estuvo anoche en el programa Políticamente Yncorrecto, emitido por Telefuturo, en el que hizo referencia a las internas.

“No estamos acostumbrados a vivir internas sanas y democráticas”, refirió, y destacó la posibilidad de conocer a las figuras en pugna.

Además de ella, están interesadas en la puja por Asunción, Soledad Núñez y Arlene Aquino, quienes se someterán a una encuesta en febrero para definir la mejor candidatura.

“Lo veo como una oportunidad de renovar formas de hacer política y ojalá también los destinos de esta ciudad”, manifestó la opositora, referente de País Solidario.

Consideró que el 2026 es una parada importante con miras al 2028, que son las elecciones presidenciales.

“Es necesaria una auditoría y después tomar decisiones difíciles”, refirió en alusión a las irregularidades, y que a ella no le temblaría la mano.

A su criterio, lo que se debe dejar en claro dentro de la oposición es que “los acuerdos tienen que ser cumplidos. No hay caprichos, sino derechos políticos que deben respetarse, sin lugar a dudas”.

Habló de la disputa de una nueva generación, y que no pasa por confrontar entre los compañeros de un mismo equipo, “sino que podamos dar un paso hacia adelante”.

Sugirió ver los perfiles y al mismo tiempo entender que Asunción está primero: “Somos suficientemente responsables para entender el lugar en la historia y trabajar en coincidencias no en diferencias”.

Además, sostuvo que va más allá de lo ideológico, y que hay que concentrarse en una gestión que tiene que ser eficiente con base en las necesidades más urgentes e independientemente a la diversidad de pensamientos.

Aseguró una total apertura de su parte, ante la enorme responsabilidad y que está dispuesta incluso “hasta desprenderme de ideas propias, sacar lo mejor de cada uno y poder plantear una opción válida”.

Manifestó que lo que se va a poner a prueba, en el caso de una victoria opositora en Asunción, “es la capacidad, el coraje y la fortaleza para enfrentar un sistema que se enquistó, que no terminó con la destitución de Óscar Nenecho Rodríguez (ANR)”.

Puso como ejemplo la elección días pasados del presidente de la Junta, alegando que es parte del sistema que sigue reforzando el sistema clientelar y prebendario.

“Hay que entrar a escarbar hasta lo último que llevaron y poner nombre y apellido de los que llegaron a esta debacle”, consideró Ortega.

Más contenido de esta sección
Las estructuras van a sacar sus mejores armas para conquistar los barrios y lograr que su candidata gane la encuesta. Sole, con el PLRA; Johanna con Kattya y Prieto, y Arlene con Payo.
La entidad binacional lleva adelante la adquisición de uniformes, una plataforma aérea, consultoría, limpieza y reparación de automóviles por un total de G. 22.156.936.482.
La paridad en política es necesaria para profundizar la democracia, manifestaron lideresas en el marco de un encuentro. El PLRA es el único partido que incorporó, pero plantean eliminar.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay, tras la visita de senadores paraguayos la semana pasada.