07 jul. 2025

Hay más desigualdad de los ingresos en Caaguazú y Canindeyú

Departamentos menos urbanizados de la región Oriental evidencian más desigualdad en los ingresos, mientras que hay más igualdad en Central, Cordillera y Paraguarí, según el INE.

31713906

De acuerdo con el Índice de desigualdad de Gini, los Departamentos de Caaguazú (0,543), Canindeyú (0,511), Alto Paraná (0,472) y Presidente Hayes (0,467) presentan los mayores niveles de desigualdad de ingreso en el año 2024.
Así está expresado en un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que puso a conocimiento el informe actualizado sobre la Desigualdad de Ingresos en Paraguay, correspondiente al periodo 2022-2024, basado en los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC).

De acuerdo con los datos, las zonas donde más desigualdad se evidencia en los niveles de ingresos pertenecen a departamentos que no están muy urbanizados, apareciendo Caaguazú y Canindeyú como los más críticos y con un color verde más pronunciado en el mapa de la imagen adjunta.

entre 0 y 1. Para explicar cómo se estipula el coeficiente de Gini, el INE menciona que es el método más utilizado para medir la desigualdad de los ingresos en la población. El valor 0 indica la máxima igualdad de distribución de los ingresos en la población, es decir, que todos tienen los mismos ingresos. El valor 1 representa la máxima desigualdad, es decir, un solo individuo posee todos los ingresos.

Según el informe, Paraguay registró una leve reducción en su nivel de desigualdad de ingresos entre los años analizados. En 2022, el coeficiente de Gini fue de 0,449, mientras que en 2023 disminuyó a 0,444 y en 2024 se ubicó nuevamente en 0,444.

Además, el documento destaca que la zona urbana mantiene un coeficiente de Gini más bajo en comparación con la zona rural, lo que indica que en las ciudades hay una distribución de ingresos relativamente más equitativa.

A nivel departamental, el informe revela diferencias destacadas, ya que algunos departamentos presentan mayores niveles de concentración del ingreso que otras (valores elevados de índice).

En contrapartida, los departamentos de Central (0,373), Cordillera (0,383) y Paraguarí (0,396) registran los niveles más bajos de desigualdad en la distribución de ingresos en el último año.

De acuerdo con el INE, este tipo de análisis es fundamental para orientar políticas públicas que promuevan un desarrollo más justo y sostenible, enfocándose en la reducción de brechas socioeconómicas entre distintos sectores de la población.

31713906

Índice Gini. En Caaguazú y Canindeyú se notan más desigualdades en los ingresos.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.