08 nov. 2025

Hay más desigualdad de los ingresos en Caaguazú y Canindeyú

Departamentos menos urbanizados de la región Oriental evidencian más desigualdad en los ingresos, mientras que hay más igualdad en Central, Cordillera y Paraguarí, según el INE.

31713906

De acuerdo con el Índice de desigualdad de Gini, los Departamentos de Caaguazú (0,543), Canindeyú (0,511), Alto Paraná (0,472) y Presidente Hayes (0,467) presentan los mayores niveles de desigualdad de ingreso en el año 2024.
Así está expresado en un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que puso a conocimiento el informe actualizado sobre la Desigualdad de Ingresos en Paraguay, correspondiente al periodo 2022-2024, basado en los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC).

De acuerdo con los datos, las zonas donde más desigualdad se evidencia en los niveles de ingresos pertenecen a departamentos que no están muy urbanizados, apareciendo Caaguazú y Canindeyú como los más críticos y con un color verde más pronunciado en el mapa de la imagen adjunta.

entre 0 y 1. Para explicar cómo se estipula el coeficiente de Gini, el INE menciona que es el método más utilizado para medir la desigualdad de los ingresos en la población. El valor 0 indica la máxima igualdad de distribución de los ingresos en la población, es decir, que todos tienen los mismos ingresos. El valor 1 representa la máxima desigualdad, es decir, un solo individuo posee todos los ingresos.

Según el informe, Paraguay registró una leve reducción en su nivel de desigualdad de ingresos entre los años analizados. En 2022, el coeficiente de Gini fue de 0,449, mientras que en 2023 disminuyó a 0,444 y en 2024 se ubicó nuevamente en 0,444.

Además, el documento destaca que la zona urbana mantiene un coeficiente de Gini más bajo en comparación con la zona rural, lo que indica que en las ciudades hay una distribución de ingresos relativamente más equitativa.

A nivel departamental, el informe revela diferencias destacadas, ya que algunos departamentos presentan mayores niveles de concentración del ingreso que otras (valores elevados de índice).

En contrapartida, los departamentos de Central (0,373), Cordillera (0,383) y Paraguarí (0,396) registran los niveles más bajos de desigualdad en la distribución de ingresos en el último año.

De acuerdo con el INE, este tipo de análisis es fundamental para orientar políticas públicas que promuevan un desarrollo más justo y sostenible, enfocándose en la reducción de brechas socioeconómicas entre distintos sectores de la población.

31713906

Índice Gini. En Caaguazú y Canindeyú se notan más desigualdades en los ingresos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.