Petropar (Petróleos Paraguayos) se encuentra realizando un llamado con supuestos indicios de direccionamiento. Se trata de la licitación denominada “Provisión e instalación de sistema de seguridad y vigilancia”, con ID 429.339, publicada en el portal de Contrataciones Públicas, el pasado 3 de octubre.
Aspectos llamativos. La única empresa que podría cumplir las bases y condiciones sería Emprendimientos del Sur (Edelsur), de Carlos Becker. Esto, atendiendo que el Pliego de Bases y Condiciones de este llamado posee exigencias en cuanto a la experiencia requerida y la capacidad técnica que son réplicas de otro llamado, donde ya quedó con la adjudicación la citada firma.
Estamos hablando del llamado con ID 431279 del Congreso Nacional, denominado “Reacondicionamiento del sistema de seguridad y control del Congreso Nacional”. En aquella oportunidad, el contrato era por G. 955 millones.
Así también, existe otro llamado con ID 419919 del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), denominado “Modernización integral de sistema de control de operaciones de peajes”, que está en etapa de evaluación.
Limitaciones. El valor del llamado es de G. 12.000 millones (USD 1,6 millones). Además, cuenta con 38 consultas de diversos potenciales oferentes. Los cuestionamientos de algunos de estos son las limitaciones impuestas por la petrolera en los requisitos que Petropar estableció en sus bases y condiciones.
Entre ellos se pueden visualizar requerimientos, como Normas ISO, cumplimientos con normativa NDAA (National Defense Authorization Act), normativa que se aplica para defensa de los organismos de los Estados Federales de los Estados Unidos, entre otras exigencias.
Actualmente, la licitación se encuentra impugnada totalmente sin suspensión; es decir, que tiene un procedimiento jurídico, pero el proceso no está suspendido.
Consorcios. En contacto con un especialista en licitaciones públicas, cuyo nombre preferimos omitir, explicó que en los casos de consorcios, lo adecuado sería que se permita sumar capacidades y experiencias para llegar a los requisitos del pliego, ya que justamente esa es la idea de conformar consorcios. Algo completamente opuesto a lo que sucede con el PBC de Petropar.
Números. Esta empresa proveedora del Estado tiene por representantes legales a Laura Raquel Benítez de Becker y Carlos Gustavo Becker Pessolani.
La firma ha participado en un total de 79 licitaciones desde el 2020, resultando adjudicada en un total de 27.
Obtuvo estas adjudicaciones entre los años 2022 y 2023, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez. Esto se puede cotejar en la planilla de adjudicaciones que es de acceso público a través del Portal de Contrataciones Públicas, el monto de sus adjudicaciones asciende a G. 6.908.602.114 (USD 925 mil).
Petropar. La Dirección de Comunicación de Petropar realizó las siguientes aclaraciones del llamado. Sobre el PBC similar al llamado del Congreso que resultó en la adjudicación de Emprendimientos del Sur, afirmó que el PBC de Petropar no es réplica de ningún llamado.
“Sí toma como base el llamado Petropar con ID 381.497 del año 2021; sin embargo, se amplían los alcances se incluye sistema de monitoreo georreferenciado de vehículos en planta, equipamiento completo de central de monitoreo y robustecimiento de infraestructura antiexplosiva entre otros”, explicaron.
Sin embargo, ante la consulta de por qué los miembros de los consorcios deben cumplir con todas las exigencias de forma individual, respondieron que se trata de requisitos de experiencia mínima requerida. Sin embargo, justamente la idea de formar consorcios es la de sumar capacidades para el cumplimiento de todas las exigencias.
“El proceso tuvo 38 consultas de potenciales oferentes, cuyas respuestas fueron consideradas satisfactorias para la mayoría de las empresas que realizaron consultas. Sin embargo, y vencido el plazo para impugnaciones, tiene un solo proceso de impugnación, denunciado por un potencial oferente. Esto, está siendo analizado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y cuyo criterio deberá acatar Petropar”, concluyeron.