21 oct. 2025

Hay incomodidad en el bloque opositor

Varios senadores que integran el bloque democrático no pudieron disimular la incomodidad por lo acontecido con relación al liberal Enrique Buzarquis y el pedido que hizo al intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, para favorecer supuestamente a un amigo suyo.

Aunque admiten que todavía no analizaron el tema, hay una postura en principio de no apoyar ningún pedido de pérdida de investidura, que se estaría orquestando desde el sector cartista.

Yolanda Paredes, senadora de Cruzada Nacional, fustigó contra Buzarquis alegando que el mismo se “entregó en bandeja de plata”.

Rafael Filizzola, del Partido Democrático Progresista (PDP), sostuvo que lo que hizo el liberal es una “mala práctica” y “nefasta”. A su criterio, se tendría que ameritar algún tipo de sanción y no una expulsión.

“En el tema de pérdida de investidura, hasta este momento, hemos tenido una posición muy prudente porque implica la interrupción de un mandato electoral”, sostuvo el legislador.

Considera que la justicia podría abrir una carpeta fiscal por tráfico de influencias.

“En procedimientos políticos, tenemos que ver la gradación si amerita una pérdida de investidura o una sanción más leve”, manifestó Filizzola a la prensa.

Más contenido de esta sección
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.