Luego de que el presidente Santiago Peña promulgara la Ley 7237/23, “que establece las bases para la negociación e implementación del tren de cercanías”, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) resaltó el proyecto que estará a su cargo, junto con Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa).
“A partir de ahora, se inicia de manera oficial el estudio de ingeniería de esta obra que apunta a brindar un transporte moderno y eficiente al área metropolitana. Actualmente, hay 43 kilómetros de franja de dominio, de los cuales el 95% está liberada, según había señalado el abogado Facundo Salinas, titular de Fepasa”, informó el MOPC.
Sin embargo, desde la Coordinadora de Comisiones Vecinales de barrios por donde pasaría el transporte público (Asunción, Luque, Areguá y Ypacaraí), cuestionaron que el presidente de Fepasa , así como varios legisladores, realizaran “la falsa aseveración de que el 90% de la franja de dominio ya estaba liberada, cuando que la verdad es que solo el 10% aproximadamente se ha liberado parcialmente”.
En efecto, el propio Peña afirmó que la franja de dominio es una cuestión jurídica que tiene que resolverse. “Los ocupantes precarios constituyen ese porcentaje (10%) en cuanto a las propiedades y empresas afectadas. El 90% restante no se ha solucionado ni creemos que se intenta solucionar (propietarios con títulos legítimos y arrendatarios de bienes municipales del dominio privado)”, señalaron en un comunicado.
Por su parte, la titular del MOPC, Claudia Centurión, afirmó que “el tren solo trae beneficios”. “Es un medio de transporte que en términos de inversión es un esfuerzo importante por parte del Estado, pero a través del impacto positivo se paga solo”, dijo en un informe de la cartera de Estado.
Aclaró que se estima un proyecto de alrededor de USD 600 millones, pero este número se tiene que revisar a partir de la ingeniería y hacer los cálculos más finos para tener la inversión real, que deberá ser aprobada posteriormente por el Congreso Nacional.
Las Cifras
600 millones de dólares es lo que se estima será necesario invertir para la construcción del primer tren de cercanías.
250.000 personas por día en los próximos 30 años trasladará el transporte ferroviario, según las proyecciones realizadas.