08 jul. 2025

Hay buena expectativa, pero se desconocen detalles

27613695

Fabián Cáceres

El ingeniero Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la ANDE, señaló que la administración eléctrica debe ser la mayor beneficiada del acuerdo en la Itaipú, porque le urgen recursos financieros para invertir en la infraestructura eléctrica. Expresó que existe una buena expectativa considerando las declaraciones realizadas por los consejeros de la entidad. Sin embargo, le pareció llamativo que se haya efectuado una reunión como la del martes sin anunciar un acuerdo ni detalles claros de las negociaciones.

“Particularmente, creo que la presencia de personas tan importantes, tan representativas del Gobierno brasileño, y que son miembros del Consejo, y que, además de la reunión que tuvieron con sus pares, luego se reunieron nada y nada menos que con el presidente de la República, porque esa foto se publicó, entiendo que algo realmente interesante trajeron para los intereses nuestros, por eso se mostraron en esa foto. Tengo una expectativa positiva de que hay alguna señal que algún nivel de satisfacción genera en el Gobierno paraguayo, y espero que sea beneficioso para el país”, dijo.

Insistió que si hay un acuerdo, debe haber beneficios para la ANDE. “Creo que de eso todos en la ANDE son conscientes, el Gobierno, la ciudadanía también. La ANDE tiene que salir muy favorecida, o sino se irá cayendo a pedazos cada vez más. Hay que parar esta caída, sostener a la ANDE”, alertó.

No obstante, siendo sincero, no sabe qué realmente motivó la declaración de los ministros consejeros y si realmente hay algo para celebrar. “Sospecho de que a algún tipo de acuerdo estarán arribando, especialmente sobre el presupuesto y la tarifa, y por supuesto que eso a todos nos va a generar una gran satisfacción. Creo que si sale bien, si Paraguay consigue alguna mejora lo tenemos que reconocer y felicitar”, expresó.

Más contenido de esta sección
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.