16 may. 2025

“Havẽmbátama la Itaipúpe”, ironiza Ovelar sobre pariente en la binacional

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, afirmó que su primo Walter Hugo Ovelar “havẽmbátama la Itaipúpe”, haciendo referencia al tiempo que su pariente lleva como funcionario dentro de la binacional y que “a veces juega de titular o de suplente”, dependiendo del gobierno.

Silvio Ovelar.jpg

Silvio Ovelar, titular del Congreso Nacional.

Foto: Gentileza

El titular del Congreso, Silvio Beto Ovelar, dijo que su primo Walter Hugo Ovelar es funcionario de Itaipú hace 20 años y que “a veces juega de titular o de suplente”, de acuerdo al gobierno y “a la sintonía que puedan tener”.

Su primo fue elevado de categoría durante la administración de Mario Abdo Benítez, donde fue jefe de División de Apoyo Operacional.

“La che pariente havẽmbátama la Itaipúpe (ya está por tener moho en Itaipú), hace 20 años que está", dijo luego de ser abordado sobre la promoción a algunos parientes y a los operadores políticos del oficialismo.

Ovelar refirió que su pariente fue enviado al freezer durante el gobierno de Mario Abdo y “que ahora retomó a un lugar”.

Lea más: Itaipú: Parientes y operadores son promocionados en jugosos cargos

En su Decreto 11, el pasado mes de agosto, el presidente Santiago Peña nombró a Iris Magnolia Mendoza, esposa de Ovelar, como directora jurídica de Itaipú con un salario que supera los G. 100 millones.

Tensión con Argentina por hidrovía

Por otro lado, el titular del Congreso opinó sobre la situación de conflicto entre Paraguay y Argentina por el cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Consideró que Paraguay sentó su posición con dignidad y haciendo respetar lo que el derecho internacional establece.

“Creo que no solamente Paraguay asumió una posición unilateral, sino que también tuvo el acompañamiento de Brasil y Bolivia, en lo que hace referencia a la hidrovía”, prosiguió.

Aseguró que la situación electoral en Argentina quizás influya en la decisión unilateral que tomaron respecto al peaje.

“Yo creo que hoy la cuestión electoral influye de manera subyacente en las negociaciones”, aseguró.

Aparte del desacuerdo con Argentina por el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, el vecino país viene arrastrando otro conflicto por los flujos de pago de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Desde el Gobierno paraguayo afirman que Argentina tiene una deuda de USD 150 millones.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.