Han, de 53 años, es la primera asiática en recibir el prestigioso premio en literatura. Paralelamente a la escritura, la autora se dedicó al arte y la música, lo que se refleja en el conjunto de su obra literaria.
“La obra de Han Kang se caracteriza por esta doble exposición del dolor, una correspondencia entre el tormento mental y el tormento físico, en estrecha relación con el pensamiento oriental”, precisó la academia.
Su premio copó las portadas de la prensa surcoreana, que aclamó este triunfo “histórico”.
Dominado durante mucho tiempo por escritores masculinos de la cultura occidental, el premio de Nobel de Literatura de este año recompensa a una pluma femenina –del total de 121 galardonados, solo 18 fueron mujeres– y originaria de una región subrepresentada.
Sorprendida. Han cenando con su hijo en su casa de Seúl, cuando recibió la noticia por teléfono, contó en una entrevista a la Fundación Nobel. “Estoy tan sorprendida y honorada”, manifestó la escritora, quien para descubrir su obra recomendó leer su última novela Decir adiós es imposible(2021), que será publicada en español en 2025.
“Crecí con la literatura coreana, de la que me siento muy cercana. Espero entonces que esta sea una buena noticia para los lectores de esta literatura y para mis amigos, escritores y otras personas”, añadió.
La galardonada dijo que celebrará el premio “tranquilamente”, tomando un té con su hijo.
Han se dio a conocer internacionalmente con su novela La vegetariana (2007) –traducida al español–, que le valió el Man Booker Prize en 2016, uno de los principales premios literarios de habla inglesa.
Escrita en tres partes, la obra describe las violentas consecuencias de la negativa de su protagonista, Yeong-hye, a comer carne, lo que provoca el rechazo brutal de su entorno.
La autora cuenta en esta novela cómo Yeong-hye será explotada “eróticamente” por su cuñado, que desarrolla una obsesión por su “cuerpo pasivo”, subraya la academia.
El lector sigue cómo la protagonista se hunde progresivamente en una psicosis que la llevará al internamiento psiquiátrico.
“Hay una continuidad en los temas abordados que es notable, pero al mismo tiempo, una enorme variación estilística que hace de cada libro un nuevo aspecto o una nueva expresión de estos temas centrales”, analizó Anna-Karina Palm, miembro de la academia sueca.
Biografía. Nacida el 27 de noviembre de 1970 en Gwanju, en Corea del Sur, Han Kang llegó con nueve años a Seúl. Su padre, Han Sung-won, era escritor y su hermano Han Dong-rim también escribe. Ambos fueron alentados a desarrollar su gusto por las artes y la música, además de las letras. Han Kang decidió estudiar literatura y comenzó a publicar poemas a partir de 1993, valiéndole un premio del diario Seoul Shinmun en 1994. AFP