06 ago. 2025

Hambre Cero: Piden incluir a colegios de capital

29921738

Cuestionamientos. Los secundarios critican que se excluya a los colegios de Asunción de la alimentación escolar.

archivo

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) pidió en reunión de mesa técnica con las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MCE) que los colegios de Asunción sean también incluidos en el programa de alimentación escolar para el 2025.

Esto luego de que el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) anunciara la inclusión de 13 colegios técnicos de Central que se habían quedado sin alimentación en setiembre, cuando se finalizó el contrato de las proveedoras con la Gobernación de Central, atendiendo a que este territorio quedó fuera de la administración del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), al igual que la capital.

“La idea es que todos los colegios de Asunción reciban alimentación escolar el año que viene. Estamos trabajando con los colegios de la capital en esa línea”, explicó Aylén Barreto, representante estudiantil. Señaló que la inclusión de Central fue el resultado de presiones y no de una política de universalización, ya que el MEC no administra este programa en Central ni en otros departamentos, excepto en Asunción.

Barreto criticó la falta de compromiso del MDS, que según la estudiante, debería haber asumido la responsabilidad. “El MEC no debería estar apagando incendios que son responsabilidad del Fonae y del MDS, que no supieron enfrentar la situación. En las reuniones no se presentan ni el ministro ni el viceministro’’, aseguró.

Los colegios técnicos del Departamento Central se beneficiarán con la alimentación escolar, a través de la reorganización presupuestaria y la optimización de recursos disponibles, luego de quedar sin almuerzo escolar.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.