14 ago. 2025

Hamás prefiere plan de Biden para lograr tregua con Israel

29113530

JanYunis. Palestinos huyen de la zona de bombardeos en el sur de la Franja de Gaza con prosiguen los combates.

AFP

El movimiento islamista Hamás pidió el domingo a los países mediadores “aplicar” el plan propuesto en mayo por el presidente estadounidense Joe Biden para alcanzar una tregua con Israel en Gaza, “en lugar de realizar más negociaciones o presentar nuevas propuestas”.

Israel aceptó el viernes, tras cumplirse diez meses de guerra, reanudar el 15 de agosto las conversaciones indirectas sobre una tregua y sobre la liberación de los rehenes en manos de Hamás en Gaza, en respuesta a un llamamiento de los tres países mediadores, Estados Unidos, Egipto y Catar.

En su comunicado, Hamás “pide a los mediadores que presenten una hoja de ruta para implementar lo que se le propuso” en mayo y que el movimiento islamista “aceptó el 2 de julio de 2024”.

Ese plan continúa el texto, está “basado en la visión de Biden y en las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”.

TRES FASES. Ese plan, que Biden atribuyó en ese momento a Israel, consta de tres fases, con vistas a “un cese el fuego duradero y a la liberación de todos los rehenes”.

Hamás, en el poder en la Franja de Gaza desde 2007, afirma que los mediadores deben “forzar al ocupante [israelí] a aplicar [ese plan], en lugar de llevar a cabo más negociaciones o presentar nuevas propuestas que sirvan de cobertura a la agresión de la ‘ocupación”.

El movimiento islamista cita el bombardeo israelí que el sábado mató, según la Defensa Civil de Gaza, a 93 palestinos, entre ellos mujeres y niños, en una escuela que albergaba a desplazados.

El ejército israelí afirmó que ese establecimiento servía de base a Hamás y la Yihad Islámica (otro movimiento armado palestino) para “realizar ataques” contra sus soldados y afirmó que en esa operación mató a “al menos 19 terroristas”.

La guerra estalló el 7 de octubre pasado. AFP

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.