04 nov. 2025

Hallan un fósil de una ballena de cuatro patas en Egipto

Unos científicos identificaron en Egipto una nueva especie de ballena de cuatro patas que habitó la Tierra hace 43 millones de años.

Ballena de cuatro patas.jpeg

Reconstrucción de la ballena de cuatro patas, cuyo fósil fue hallado en Egipto.

Foto: @heshamsallam.

Los científicos descubrieron en Egipto a la ballena de cuatro patas, que es considerada un antepasado de las ballenas modernas, pero que igualmente es una nueva especie de cetáceo. Habitó la Tierra hace 43 millones de años.

Según informó la BBC, el fósil del anfibio, de nombre Phiomicetus anubis, fue descubierto en el desierto Occidental de Egipto, en la Depresión de Fayum, al oeste del río Nilo, por científicos de la Universidad de Manosura.

El nombre responde a que su cráneo se asemeja al de Anubis, el antiguo dios egipcio de los muertos.

Embed

El peso estimado del cetáceo es de 600 kilogramos y tres metros de longitud. Poseía fuertes mandíbulas para atrapar a sus presas, de acuerdo con el artículo del medio inglés que recogió el estudio publicado por la revista Proceedings of the Royal Society B.

No se descarta que esta ballena sea el primer tipo de ballena semiacuática que se descubrió en África.

Anteriormente, un grupo de paleontólogos descubrió un fósil de ballena de 43 años con cuatro patas y pezuñas.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.