18 sept. 2025

Hallan muerto a Sotiris, la ballena que quedó atrapada en una playa de Atenas

La ballena Sotiris (Salvador), que mantuvo en vilo a Grecia durante el pasado fin de semana al quedar varada en estado crítico de salud en una playa de Atenas, finalmente apareció muerta cerca de la isla de Salamina, a pesar de haber logrado regresar a aguas profundas.

ballena.jpg

El estudio reveló que las ballenas acumulan en su organismo gran cantidad de compuestos organofosforado.

Foto: 800noticias.com

Se trataba de un macho joven de tres metros y medio, de la especie de los zifios (Ziphius cavirostris), unos animales que no se dejan ver con facilidad en aguas tan poco profundas y que pueden llegar a medir hasta nueve metros de longitud.

La ballena, que fue avistada por primera vez el jueves cerca del puerto de Vuliagmeni, apareció encallada a la mañana siguiente en la playa de Alimos, cerca de Atenas, donde fue atendida durante todo el viernes por veterinarios del Centro Helénico de Rescate y Atención de Mamíferos Marinos Arion.

Tras realizarle varias pruebas médicas, los expertos constataron que el cetáceo presentaba una fractura en el hocico, además de varios rasguños en el resto del cuerpo, posiblemente a causa de un choque con la hélice de algún barco.

Los análisis de sangre también revelaron que la ballena estaba deshidratada y padecía desde hacía tiempo una falta de glóbulos blancos y, en consecuencia, estaba muy baja de defensas, por lo que se le administraron antibióticos.

El sábado, Sotiris mejoró y logró salir de la playa, siempre vigilada de cerca por la guardia costera, pero pronto fue avistado de nuevo frente a la isla de Salamina, junto a las rocas, donde se le volvió a administrar medicamentos. Poco después salió hacia aguas profundas del golfo Sarónico, lo que despertó esperanzas de que el tratamiento tuvo efecto.

Sin embargo, hoy apareció muerta en esa misma isla.

Más del mundo animal: Piden devolver jirafas a África, tras malos tratos en un zoológico en Brasil

Thodoris Tsibidis, miembro del Instituto de Conservación Marina Archipelagos, criticó hoy duramente el trato médico que recibió el cetáceo, que, aseguró, no fue el adecuado.

“Las intervenciones veterinarias fueron realizadas por personas que no tenían el conocimiento para tratar a un animal así... Enviaron a estudiantes a ponerle inyecciones, con dosis que se dan a caniches. A un animal de 2,5 toneladas le dieron además solo un litro de suero”, subrayó en declaraciones al diario Kathimerini.

El experto criticó asimismo el trajín mediático que se generó en torno al mamífero, con fotógrafos gritando a los buzos que posen para encajar en la imagen o voluntarios acompañando a Sotiris con cantos.

Además, para Tsibidis, fue un “error grave” que durante el viernes por la noche “se intentara empujar al animal enfermo hacia el mar abierto, cuando apenas se podía mantener en la superficie” a causa de las lesiones que padecía.

El viceministro de Medio Ambiente y Energía, Yorgos Amyras, quien estuvo desde el primer momento en la playa de Alimos junto a la ballena, señaló que se hizo “todo lo humanamente posible” para salvarla.

La presencia de la ballena llenó la playa de voluntarios, medios de comunicación y curiosos que se acercaron a lo largo del viernes para ver el extraño ejemplar, aunque las autoridades finalmente les pidieron que se retiraran para evitar el ruido, molesto para el animal.

Los zifios son animales muy difíciles de observar y de estudiar debido a sus largos tiempos de inmersión, entre 20 y 80 minutos, pudiendo llegar hasta los 3 km de profundidad, por lo que rara vez acuden a la superficie y suelen evitar el contacto con los humanos, según el Instituto de Investigaciones Citológicas Pelagos.

Más contenido de esta sección
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.