09 nov. 2025

Hallan gusano depredador gigante de más de 500 millones de años

Un equipo internacional de científicos descubrió en el norte de Groenlandia el fósil de un gusano depredador “gigante” de unos 30 centímetros que habitó los océanos hace al menos 518 millones de años, informa la Universidad de Bristol en Inglaterra.

Descubren en Groenlandia un gusano depredador 'gigante' de más de 500 millones de años

El gusano depredador “gigante” habitó los océanos hace al menos 518 millones de años.

Foto: Jakob Vinther (EFE)

Los expertos bautizaron al ejemplar enorme para la época como “Timorebestia koprii”, combinando “bestia terrorífica” en latín y Kopri o Instituto Coreano de Investigación Polar, que participó en el estudio. Fue hallado en la localidad fósil Sirius Passet del Cámbrico Inferior en el país nórdico.

Los autores del trabajo, publicado en la revista Science Advances, afirman que estos grandes gusanos podrían ser “de los primeros animales carnívoros que colonizaron la columna de agua hace más de 518 millones de años”, lo que supone una antigua dinastía de depredadores desconocida hasta ahora.

Según los restos encontrados, los Timorebestia tenían aletas a ambos lados del cuerpo, largas antenas, enormes estructuras de mandíbula en la boca y crecían hasta más de 30 centímetros de largo, lo que les convierte en “uno de los animales nadadores más grandes del Cámbrico Temprano”.

Lea más: Hallan tres huevos de dinosaurio cristalizados, un fenómeno extremadamente raro

Jakob Vinther, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol, señala que hasta ahora se ha considerado que “los artrópodos primitivos eran los depredadores dominantes durante el Cámbrico, como los (extintos) anomalocarídidos”, que recuerdan a las gambas.

Sin embargo, este equipo apunta que el Timorebestia es “un pariente lejano, pero también cercano, de los gusanos flecha vivos o quetognatos” -hoy pequeños depredadores oceánicos que se alimentan de zooplancton-, que son uno de los fósiles de animales más antiguos del periodo Cámbrico.

Mientras que los artrópodos aparecen en el registro fósil hace entre 521 y 529 millones de años, los flecha se remontan al menos a 538 millones de años atrás, dice Vinther.

“Tanto los gusanos flecha como el Timorebestia, más primitivo, eran depredadores nadadores. Por lo tanto, podemos suponer que, con toda probabilidad, fueron los depredadores que dominaron los océanos antes de que despegaran los artrópodos”, afirma.

Dentro del sistema digestivo fosilizado del Timorebestia, los investigadores encontraron restos de un artrópodo nadador común llamado Isoxys.

“Nuestra investigación muestra que estos antiguos ecosistemas oceánicos eran bastante complejos, con una cadena alimentaria que permitía varios niveles de depredadores”, escribe Vinther.

“Los Timorebestia eran gigantes de su época y habrían estado cerca de la cima de la cadena alimentaria”, lo que les hace equivalentes en importancia a “algunos de los principales carnívoros de los océanos modernos, como los tiburones y las focas”, mantiene.

Por su parte, Tae Yoon Park, del Instituto coreano, subraya que su descubrimiento “confirma cómo evolucionaron los gusanos flecha”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Los gusanos flecha vivos tienen un centro nervioso distintivo en el vientre, llamado ganglio ventral”, dice el líder de la expedición de campo, que señala que el ganglio se ha encontrado preservado tanto en el Timorebestia como en otro fósil llamado Amiskwia.

Park explica que, a lo largo de varias expediciones al muy remoto Sirius Passet, a más de 82,5˚ al norte, han recolectado “una gran diversidad de nuevos e interesantes organismos”, por lo que tendrán muchos más hallazgos que compartir en los próximos años “que ayudarán a mostrar cómo eran y evolucionaron los primeros ecosistemas animales”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.