03 jul. 2025

Hallan fósiles de peces de 2 millones de años

Investigadores del Museo de Historia Natural de El Salvador (Muhnes) descubrieron fósiles de peces y de elementos vegetales de más de dos millones de años en el municipio de El Paraíso (norte) en El Salvador, informó este miércoles una fuente oficial.

Peces.jpg

En la zona del hallazgo existió un cuerpo de agua hace aproximadamente 2,5 millones de años.

Foto: @NewsUnivo

El paleontólogo Daniel Isaí Alvarenga explicó que los fósiles fueron encontrados durante excavaciones realizadas en este mes e indicó que se hallaron “gran cantidad de peces, algunos de ellos completos, con espinas y cráneos, y muchos fragmentos de grama y de ramas, y abundante elementos vegetales”.

De acuerdo con el experto, en la zona del hallazgo existió un cuerpo de agua hace aproximadamente 2,5 millones de años, por las características del lugar y su ubicación, por lo que existe la posibilidad que en el lugar existan más fósiles.

Indicó que los materiales encontrados serán trasladados al taller de conservación del Muhnes para brindarles la atención requerida y permitir la identificación y obtener más información, lo que facilitará conocer el género de los peces o por lo menos la familia de la que provienen.

Alvarenga apuntó que para estudiar más profundamente los materiales descubiertos se pedirá apoyo a especialistas nacionales en el área de ictiología y se contactará con paleontólogos especialistas extranjeros.

El Salvador, que tiene una extensión territorial de 21.041 kilómetros cuadrados, cuenta con 44 sitios paleontológicos identificados hasta mayo de 2017, en los que se han encontrado fósiles de caracoles, amonites, corales, langostas, peces, mastodontes, perezosos gigantes, osos de cara corta, tigres dientes de sable, tortugas, caballos antiguos, gliptodontes y otros vertebrados.

Asimismo, se hallaron diversos fósiles vegetales, desde improntas de gramíneas, hasta dicotiledóneas y bosques mineralizados, que yacen en suelos cuyas edades oscilan entre los 2 y los 120 millones de años de antigüedad, de acuerdo con el Museo de Historia Natural de El Salvador.

Este país centroamericano tiene registrados unos 800 sitios arqueológicos, en su mayoría situados en propiedades privadas.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.